La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció protestas y marchas en la ciudad para evitar que el presidente Enrique Peña Nieto inaugure el controvertido Centro de Convenciones, el próximo jueves junto al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el cual que no se concluyó en el mandato de Gabino Cué, pero en menos de seis meses quedó terminado.
El líder de la sección 22, Eloy Hernández López, dijo que el magisterio declara al presidente Peña Nieto como un visitante no grato, y declara la alerta máxima para que su gremio se movilice.
"No podemos permitir que el responsable de privatizar la educación acuda a Oaxaca, tierra de resistencia para inaugurar obras, cuando no hay respuesta a las exigencias para derogar la Reforma Educativa federal y tampoco ha habido justicia por los crímenes de estado, cometidos en la masacre de Nochixtlán y tampoco se ha resuelto la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa".
Adelantó que la Asamblea Plenaria, discute el estallido de un posible paro de labores en las 13 mil escuelas, para movilizar a los 80 mil maestros, concentrarlos en la ciudad de Oaxaca para que sitien la ciudad con bloqueos en sus accesos y tomen el centro histórico.
Además de que se disponga de la realización de una marcha masiva a la sede del Centro de Convenciones que será inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto para celebrar un magno congreso de empresarios.
En tanto, elementos del Estado Mayor presidencial, se han concentrado en las instalaciones del Centro de Convenciones de Oaxaca, donde arribará el Presidente de la República este jueves 7 de septiembre al helipuerto montado en el mismo lugar, para inaugurar el controvertido inmueble
Después se espera que el ejecutivo federal acompañado de José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público y de Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, dos de los aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República en 2018, así como de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, participe en el Congreso de la COMCE.
La ciudad de Oaxaca no ha sido visitada por un presidente de la República, desde que se reportó un altercado entre maestros y federales, cuando el entonces presidente Felipe Calderón acudió junto con Gabino Cué a la sede del palacio de gobierno a un encuentro con empresarios.
El pasado viernes 1 de septiembre, en reunión privada, el gobernador Alejandro Murat pidió ante más de 50 empresarios, su respaldo y apoyo para la visita presidencial. Ahí estuvieron todos los representantes de las cámaras empresariales encabezados por Carlos Guzmán Gardeazabal de Canacintra.
Ante empresarios de todos los ramos, constructores, hoteleros, mezcaleros, productores agrícolas, Murat les pidió unidad en torno a esta visita, hacer lo necesario para estar alertas y darle la bienvenida al presidente Enrique Peña Nieto.
En respuesta representantes de las cámaras empresariales le dieron el respaldo al gobernador, y se comprometieron a promover como una buena señal de progreso y gobernabilidad el arribo de la figura presidencial a Oaxaca.
Murat aseguró que hay un hecho que tampoco puede negarse en Oaxaca, que la Reforma Educativa avanza, y ya hay maestros y maestras idóneas en las escuelas y lo anterior se vio reflejado con la conclusión de un ciclo escolar de 200 días y se logró arrancar sin contratiempo el nuevo ciclo escolar en beneficio de un millón de alumnos del nivel de educación básica.
MMR