El gobernador Graco Ramírez puso en marcha la Trilla de Sorgo y Maíz 2017, en una superficie de 70 mil hectáreas de cultivo en 27 municipios; prevé cosechar 270 mil toneladas de granos, cuyo valor se estima será de mil millones de pesos.
"El campo de Morelos es más fuerte y los campesinos tienen mayores ingresos para sacar adelante a sus familias", afirmó el mandatario.
Sostuvo que los resultados de cinco años de trabajo conjunto entre el gobierno del estado y los productores están a la vista de todos y son objeto de reconocimiento nacional.
"La inversión histórica es de 13 mil 321 millones de pesos, el tercer lugar en rentabilidad por hectárea y el quinto en agricultura protegida, el crecimiento en 100 por ciento de las exportaciones agropecuarias y en 40 por ciento del hato ganadero y mejoramiento genético", explicó.
Precisó que por segundo año consecutivo Morelos está en tercer lugar de rendimiento por hectárea, cuando antes era el número 12; es decir, por cada peso que se invierte se obtienen 3.5 “y lo podemos ver en el valor de la caña, el sorgo, maíz, higo, aguacate y otros que no estaban en el escenario de nuestra economía”.
Indicó que hay cuatro mil módulos de invernadero que colocan a Morelos en el quinto lugar en agricultura protegida. Además, dijo, en la región oriente se recuperó el acuífero Tepalcingo-Axochiapan, se modernizaron los pozos y sistemas de riego, con lo que se evitó el colapso por la falta de agua.
Informó que el volumen de exportación pasó de tres mil a seis mil toneladas anuales, principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea; y advirtió que crecerá aún más ahora que los productos entren a Japón y China.
El Gobernador indicó que también se revirtieron fenómenos delictivos como el secuestro de ganaderos y el robo de ganado, con lo que permitió que el hato estatal pasara de 100 mil a 140 mil cabezas, así como su mejoramiento genético. Así también resaltó la construcción del Rastro TIF en Miacatlán.
ESS