Siguen frenados los proyectos ambientales del municipio. No se ha podido implementar el monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, de acuerdo con la Secretaria de Medio Ambiente en el Estado, Eglantina Canales.
La Secretaria de Medio Ambiente en Coahuila dijo que aunque está operando la estación de monitoreo en Torreón, no se tiene el software necesario para dar un informe actualizado.
Lo que permitiría al municipio cumplir la nueva Norma Oficial Mexicana en materia de calidad del aire y a la población tomar medidas preventivas para cuidar su salud.
Dijo que en el transcurso del año se podrá adquirir y seguir el mismo esquema que en Durango.Consideró que la calidad del aire en La Laguna "es buena".[OBJECT]
La directora regional de Medio Ambiente en el Estado, Glenda Quintero, a finales de 2013 indicó que estaban por licitarse los servicios de comunicación, para que en abril o mayo del presente año pudiera estar operando el centro, posteriormente declaró que el procedimiento le corresponde a la Secretaría de Finanzas del Estado.
El centro se encuentra ubicado en la colonia Residencial del Norte.
Por su cantidad de habitantes, Torreón está obligado a monitorear en forma sistematizada la contaminación del aire, de acuerdo a la más reciente Norma Oficial Mexicana, no obstante aún no se puede lograr el monitoreo en tiempo real, para que la población pueda tomar medidas preventivas.
Partículas suspendidas 2.5 y PM10, las primeras son respirables y peligrosas para los pulmones, además de información sobre ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre que emiten el transporte y la industria y se vinculan a enfermedades respiratorias.
El monóxido de carbono es generado principalmente en la quema de combustibles, lo que se explica a causa del alto padrón vehicular de la urbe.