Más Estados

Moldear el barro, oficio y herencia familiar

Raymundo Delgado Vázquez empezó a aprender desde los 5 años de edad. Desde hace 13 años forma parte del programa "Desierto Oficio", del Museo Del Desierto en Saltillo.

Desde los 5 años de edad, Raymundo Delgado Vázquez empezó a aprender el oficio de la familia, ayudando a su padre en el taller del municipio de Nueva Rosita, debió aprender el moldeado de barro y todo lo que ello implica, actualmente lleva más de 53 años en el oficio de alfarero.

Recuerda que en aquellos tiempos no había otra opción más que obedecer a los padres, no se podía decir que no se quería ayudar en el oficio de la familia, pues la disciplina era mucho más estricta.

También contó que 5 años le llevó aprender bien a trabajar con el barro y la cerámica, pero enseguida de ello se convirtió en un experto, hasta tuvo la oportunidad de viajar a otros Estados, incluso a otros países, para aprender otras formas de trabajo y diseños.

Llegó a Saltillo en 1978, estuvo una temporada y luego se regresó a Nueva Rosita. Sin embargo, su trabajo cautivó a la esposa Eliseo Mendoza Berrueto, por lo que en el tiempo de su Gubernatura, Raymundo se convirtió en el alfarero personal de doña Malú, elaboraba las artesanías que la pareja obsequiaba a sus amistades.[OBJECT]

Al finalizar el sexenio de Mendoza Berrueto, Raymundo abrió su propio taller para continuar con el legado de sus antecesores.

Fue hace 13 años que recibió la invitación del Museo del Desierto (MUDE) para formar parte del proyecto denominado "Desierto Oficio" en donde realizan artesanías, principalmente con la temática del museo, dinosaurios, lagartijas, entre otros, contando con buena aceptación por parte de los visitantes.

Dos meses estuvo en Japón, una empresa lo contrató para que hiciera moldes de jarrones y otros artículos, para luego ser producidos en grandes cantidades, lo que le sirvió de aprendizaje para trabajar en serie.

Desafortunadamente sus hijos no quisieron aprender el oficio de la familia, sin embargo, algunos de sus sobrinos si siguen la tradición.

Actualmente 4 de ellos lo acompañan y colaboran en el taller de alfarería, destacando uno de ellos que además de impulsar el proyecto en el Museo, ha iniciado otro para preparar nuevos artesanos.

De este proyecto cuentan con 2 centros de enseñanza que fueron equipados con apoyo del Gobierno Federal y del que al menos 80 personas, desde niños, jóvenes y señoras, han aprendido a elaborar artesanías hechas con barro.

Raymundo aseguró que no dejarán de enseñar el oficio a otras personas, pues es una forma de trascender y de que la alfarería no se pierda con el tiempo, por falta de manos que trabajen con el barro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.