Durante las comisiones unidas de hacienda y obra pública, se acordaron modificaciones para el reglamento de SAPAL, mismo que no se cambiaba desde hace 7 años según informó el director de SAPAL Leonardo Lino Briones, quien agregó que tiene que ver con mejoras en la estructura organizacional del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.
Lino Briones dijo que este año se está invirtiendo en una cantidad importante en la parte de tratamiento, en el que se ha considerado el programa de mediciones de descargas para la industria, comercio y servicios
TE RECOMENDAMOS: Hasta junio llegarán las lluvias a León: SAPAL
"En esta autorización que nos están dando ya con el nuevo reglamento, tiene que ver con el deber ser de la medición de descargas para luego hacer el tratamiento y al final el reúso, consideramos que de acuerdo a nuestros proyectos este año estamos haciendo la mayor inversión en tratamiento, y el año próximo estaremos hablando del reúso para darle la sustentabilidad. Con esto estaríamos sustituyendo gua de primer uso, por agua de reúso en la industria", detalló el director.
Se cuenta con menos de tres personas por cada mil tomas y al rededor de nivel nacional se cuenta con alrededor de 5 personas por casi mil tomas, lo que quiere decir que tras la modificación no se requerirá de mayor o nuevo personal tras las modificaciones según explicó el titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.
Lino Briones también aseveró que aumentará la cobertura de agua a las comunidades rurales que no cuentan con el servicio tras dichas modificaciones.
"Algunos lugares que tienen la fuente de suministro, en otros lugares apoyamos con el servicio del drenaje y en otros lugares tiene que ver con el comité mismo del agua, hay comités de agua que hay en las comunidades, están organizadas para dar el servicio y requieren que puedan estar en una mejor condición de administración para que se pueda clorar y así tenga menor riesgo sanitario y en eso estamos trabajando también"
SAPAL rural es como llaman a los comités con el que cuenta cada comunidad para resolver los problemas de carencia de agua.
La cobertura que da SAPAL la ciudadanía es del 98 por ciento.