Las secretarías de Medio Ambiente de Coahuila y Durango reportan poca afluencia en los centros de acopio de televisores por el apagón analógico, esto tras argumentar que los laguneros prefieren quedarse con sus viejos aparatos y conseguir un decodificador o bien cuentan con servicio de cable.
"Es poca la cantidad de televisores que hemos recibido en la primera semana y puede ser por los motivos de que muchos tienen televisión por cable y toda la gente está esperando comprar un decodificador porque le tiene aprecio a sus pantallas viejas", dijo Maximiliano Silerio Díaz, titular de Medio Ambiente de Durango.
Explicó que en La Laguna de Durango establecieron centros de acopio en las presidencias municipales de Lerdo y Gómez Palacio, así como en el auditorio municipal y las oficinas del vivero. También quedaron instalados [OBJECT]tres de manera coordinada con empresas.
"El apagón se va dar apenas el 29 de octubre y esperamos que ese día haya más. Hemos estado muy vigilantes y atentos en los tiraderos donde repentinamente los encontramos", añadió.
Por su lado, Eglantina Canales, titular de la Secretaría de Medio Ambiente en Coahuila, dijo que quedaron formalmente abiertos los centros de acopio en la región, aunque operaban desde hace tiempo y la respuesta ha sido reducida.
"Muy poca gente los está entregando porque tienen el servicio de televisión por cable que se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años, cuentan con un aparato decodificador o simplemente no quieren tirar sus aparatos viejos", expuso.
"Nuestra obligación es recolectarlos y mantenerlos en lugar seguro y después nos darán la indicación de mandarlos a un centro autorizado", agregó.