Más Estados

Millennials regios gastan hasta $24 mil al año en sus mascotas

Los productos en los que más se gasta son croquetas, con 19%; correas y collares, 18%; medicamento,13; comida especial, 11%; cepillos, 9%, y ropa de mascota, 8%.

En Nuevo León, un millennial puede gastar hasta 24 mil pesos al año en una sola mascota.

La agrupación Monterrey Pet Friendly actualmente realiza una encuesta para la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur), dentro del proyecto que busca dar acceso a los animales de compañía en los parajes del estado.

Los resultados preliminares de esta investigación arrojaron que el 36 por ciento de quienes viven con mascotas son de entre 25 y 29 años; un 18 por ciento, de entre 18 y 24 años; un 18 por ciento dijo tener entre 30 y 34 años; otro 18 por ciento tiene de 35 a 39 años; y un 10 por ciento, entre 40 y 50 años de edad. De éstos, el 90 por ciento se identificó como personas del sexo femenino.

En la cuestión económica, el 49 por ciento aseguró gastar entre mil uno y 2 mil pesos al mes en un solo animal; el 33 por ciento, entre 501 y mil pesos.

En tanto, el 8 por ciento calculó una inversión de entre 2 mil un y 5 mil pesos; el 5 por ciento, más de 5 mil pesos; y otro 5 por ciento solo desembolsa entre 101 y 500 pesos. Respecto al número de mascotas, el 36 por ciento dijo contar con dos; el 33 por ciento, solo con una; el 18 por ciento, con tres; el 5 por ciento, cinco animales; otro 5 por ciento, entre seis y 10; y el 3 por ciento, cuatro.

Los productos en los que más se gasta son croquetas, con 19 por ciento; correas y collares, 18 por ciento; collares antipulgas y medicamento, 13 por ciento; shampoo, 12 por ciento; comida especial, 11 por ciento.

Además, invirtieron en cepillos o cardas, un 9 por ciento; ropa para mascota, 8 por ciento; otros, 6 por ciento; y jaulas para viaje, 4 por ciento. Al realizar compras, el 54 por ciento de los dueños de mascotas busca calidad; el 44 por ciento, que el producto le facilite la vida con su animal; y solo el 3 por ciento quiere algo que sea económico.

Las mascotas del 91 por ciento de los entrevistados son perros o gatos; el 6 por ciento, otros; y el 2 por ciento son peces.

Veterinarios de la zona metropolitana afirmaron que los gastos para mantener a un animal de compañía son elevados, pero varían dependiendo de su tamaño. Sin embargo, contraer una enfermedad, como suele suceder en algún momento de la vida de la mascota, implica costos extras por atención médica especializada.

Sara Luz Sánchez, de Veterinaria Villalobos, mencionó que en el caso de un perro mediano, al año pueden gastarse cerca de mil pesos en vacunación; 500 en desparasitación y 600 pesos en productos antigarrapatas.

Para realizarle baños y cortes estéticos cada mes –como se recomienda–, se requiere un desembolso de hasta 4 mil 800 pesos anuales.

Los precios varían dependiendo del establecimiento. En ello coincidió, Arely Martínez, de Veterinaria Vistahermosa, quien señaló que debido a que las marcas de alimentos de buena calidad son americanas, los precios se han disparado recientemente.

Agregó que los jóvenes ahora buscan esterilizar a las mascotas debido a la sobrepoblación de animales callejeros.

"La sociedad está cambiando mucho en esto de las mascotas, y afortunadamente para bien", dijo. Diego Dávila, de Veterinaria Dr. Luna, mencionó que en la actualidad muchos buscan adoptar en vez de comprar.

"Ya la gente no quiere cruzar a sus perros y entra más la cultura de la adopción; además, los esterilizan", mencionó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.