La Danza San José del ejido Corralito de Ricardo Venegas Tonche, la cual durante 20 años ha estado evolucionando, sin duda, es una de las más singulares dado que la tambora es acompañada por un órgano y al son de cumbias, de música de banda, ranchera, danzan en este caso, en honor a San Judas Tadeo.
Al parecer, desde hace unos 6 años, las danzas maderenses han incluido la música popular, la cual la mezclan con los sones que emiten los tambores.
Es algo peculiar en Francisco I. Madero y como dice Ricardo Venegas Tonche, [OBJECT]cada danza le impregna algo diferente aunque también tiene que ver el recurso económico, pero que algunos grupos que lograron apreciarse en los domicilios donde se ofreció reliquia en honor a San Judas, usaron grabadora o estéreo para la música pero la Danza San José, emplea un órgano para acompañar a los tambores.
Al son del Moño Colorado, bailaron en honor a San Judas, música popular mezclada con el sonido de los tambores y la danza de los Matlachines, con pasos ejecutados con energía y fervor, dejaban a todas las personas ahí presentes realmente impresionados.
Encargado de uno de los tambores, Ricardo Venegas Tonche, manifestó que tiene 20 años de estar al frente de esta danza, "uno tiene que tener mucho aguante para darle fuerte al tambor".
Dijo que una semana aproximadamente le lleva agarrar el ritmo de la canción que le gusta a los muchachos, "agarramos luego el paso para que coordine".
La tambora es original, "pero la música es para darle un poco más realce a la fiesta,[OBJECT] las pisadas son originales pero nosotros la arreglamos para que quede acorde con la música, una pisada o un paso o canción, nos lleva a veces una semana".
La música de los huapangos, las cumbias que le gusta a los muchachos, "la seleccionamos y es las que les gusta a los muchachos, nosotros mismos hacemos nuestros propios pasos".
Explicó que participan como 24 personas en una danza, "pero en veces por situaciones del trabajo no se juntan todos, pero también danzamos en otras festividades, el Día de San José, por ejemplo, pues así se llama la Danza, pero también el Día de la Virgen de Guadalupe".