México permitirá la pesca de totoaba a partir de febrero

El gobierno entregará permisos para la pesca de ese pez en Baja California, ya que la prohibición ha incentivado que se capture ilegalmente y ha provocado el declive de la vaquita marina.

A partir de febrero del próximo año, el gobierno mexicano comenzará la entrega de permisos para pesca legal de totoaba en San Felipe, Baja California, al tiempo que impulsará la apertura al turismo del recién creado santuario de la vaquita en el Alto Golfo de California, informó Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

TE RECOMENDAMOS: México y China acuerdan proteger a la vaquita marina

Durante su participación en el foro “Turismo es bienestar. Hacia una Política Turística de Estado con Perspectiva al 2040”, el funcionario resaltó que el presidente Enrique Peña solicitó al gobierno chino combatir la ilegalidad del tráfico de las vejigas natatorias de totoaba y trabajar juntos en explorar la apertura de un mercado legal de ese pez y sus derivados, ya que se trata de una especie catalogada en peligro de extinción, cuya pesca furtiva provocó el declive de la vaquita marina.

“La idea será en febrero empezar a hacer estos primeros aprovechamientos donde el gobierno tome el control de cuántos permisos se dan, a quiénes se dan, y sobre todo tener mecanismo de subasta para elevar el precio de los buches y que ese beneficio le llegue a quien hoy se dedica a la pesca en esa área”, expresó.

El funcionario destacó que pese a que la totoaba es una especie en veda desde 1975, la prohibición lo único que ha generado es incrementar los precios y por lo tanto la demanda de la pesca ilegal; por lo que su administración realizó estudios sobre la población de esa especie, los cuales indican que se ha recuperado y puede aprovecharse de manera controlada.

“Tiene niveles de población superiores a los que teníamos en 1940, por lo tanto ya la opción de explorar un mercado blanco donde se permita un aprovechamiento por supuesto que razonable, cuidado y estricto de totoaba puede ser un mecanismo para poder acabar con la ilegalidad, pero al mismo tiempo generarle una economía interesante a la zona”, señaló.

Añadió que la pesca en la zona de camarón, “camarón azul, sin duda el mejor del mundo”, así como diferentes especies de escama como jurel, sierra y curvina, genera cerca de 500 millones de pesos al año, pero solo la pesca de totaba duplicaría ese monto.

“El aprovechamiento razonable y muy cuidado de la totoaba podría generar por lo menos el doble de la economía que hoy se está generando en San Felipe, con una sola actividad pesquera y eso también es una oportunidad importante que puede detonar oportunidades de turistas que quieran venir a la zona, primero a conocer la vaquita marina, pero también regresar a la pesca deportiva y al aprovechamiento sustentable de la totoaba”, dijo.

En ese sentido, señaló que junto con el Proyecto Vaquita Conservación, Protección y Recuperación (CPR) que esta por arrancar en el Alto Golfo de California, para la localización de esas marsopas y su posterior reproducción asistida, se pretende transforma la vocación pesquera de San Felipe, a un polo turístico.

“Esto va a generar una demanda turística importante, porque la gente va a querer conocer a las vaquitas, va a querer saber cuáles son los esfuerzos de protección y esto va a ser una oportunidad inmejorable para las comunidades de San Felipe, porque va a llegar más derrama para los empresarios que quieren invertir en San Felipe”, señaló.


VJCM

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.