El coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, Osvaldo Muñoz Oscos, informó que México está preparado para recibir a todos los connacionales que sean repatriados de Estados Unidos y que estén interesados en buscar un empleo en nuestro país, aunque reconoció que en muchos casos los sueldos que percibirán serán menores a los ingresos que obtenían en el vecino país del norte.
Entrevistado durante la Feria del Empleo Nezahualcóyotl 2017, el funcionario indicó que la cifra de connacionales que ha regresado de Estados Unidos la maneja "Somos Mexicanos", un programa de la Secretaría de Gobernación y donde también participan ofreciendo opciones para que las personas que están retornando, por una u otra razón, se les pueda ofrecer alguna oportunidad para emplearse acá en el país, principalmente en su lugar de origen.
Manifestó que la estimación del número de repatriados la maneja el Instituto Nacional de Migración (INM); sin embargo, dijo que la realidad que está sucediendo, "es que no se ha incrementado el número de personas que se han repatriado; estamos viendo, inclusive, números un poquito más bajos de los que se venían manejando en años anteriores".
No hay una oleada o un número importante que destacar en este sentido. "Sí creemos nosotros y esperamos que haya una buena afluencia, pero sobre todo algo importante, como esta gente que está retornando ya no va a tener la oportunidad de regresar, seguramente, entonces hay más posibilidad de que empiecen a buscar trabajo de este lado y nosotros por eso estamos muy atentos de tener una cantidad muy importante de oferta laboral para que ellos puedan integrarse de manera inmediata al mercado laboral y puedan hacer su vida normal ya a acá con sus familias".
Abundó: "Esperamos, creo yo es la expectativa, gente preparada en muchos casos, es decir muchos connacionales que estuvieron en Estados Unidos lograron aprender, los que no sabían, algún empleo, alguna ocupación productiva, incluso algunos de muy buen nivel y ese tipo de gente, seguramente se va a colocar con más facilidad y con mejores ingresos y los que no, de todas formas el Servicio Nacional de Empleo va a ofrecer cursos de capacitación para que puedan adquirir competencias laborales y puedan integrarse rápidamente al mercado laboral".
Manifestó que la mayor fuente de empleos la requiere la industria. "La industria está requiriendo operadores y técnicos, entonces esperamos que muchos de ellos vengan y los coloquemos en la industria; también el sector servicios está requiriendo mucho personal y mucho de ese personal combina el inglés y seguramente en el sector turístico se van a colocar rápidamente porque hay una gran demanda de este tipo de personas".
Reconoció que los salarios que van a obtener no van a comparase con los que ganaban en Estados Unidos porque el mercado laboral es diferente el mexicano al norteamericano. "Acá no pagamos en dólares, no pagamos por hora, se paga de forma diferente, pero yo creo que el que tenga buenas competencias no va a tener problemas de colocarse en un buen empleo, con un buen ingreso, desde luego nuestra labor es buscar el mayor ingreso, mejores trabajos mejor pagado, desde luego, para todos los buscadores de empleo".
RAM