En México no crecen MiPyMes por la económica de la extorsión: de la Calle

En México las pequeñas y medianas empresas que deberían generar empleo y economía, encuentran su freno en lo que el consultor Luis de la Calle llamó economía de la extorsión.

En México las pequeñas y medianas empresas que deberían generar empleo y economía, encuentran su freno en lo que el consultor Luis de la Calle llamó economía de la extorsión. Incluso mencionó que ello no ha permitido que se potencie el capital humano que requiere el país para ser más competitivo.

En el marco del CITEK que concluyó este miércoles en el Centro Fox, el ex diplomático mexicano mencionó que las MiPyMes son parte fundamental para generar empleos que requiere el país y depender menos, incluso, de un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

“Se requiere que las MiPyMes creen empleos y en México no pueden crear empleos porque hay una economía de la extorsión, las empresas mexicana son extorsionadas por los presidentes municipales, por los líderes sindicales, por los líderes políticos, por los inspectores e, incluso, por los sindicatos”, tronó Luis de la Calle.

Sin embargo, mencionó que “cuando en México se termine la economía de la extorsión, se van a generar empleos y van a subir los salarios de una manera importante”.

COMPROMISO MORAL QUE PAGUEN BIEN EMPRESAS

En otro orden de ideas, Luis de la Calle mencionó que en el tema de las negociaciones del TLC entró la condición salarial de los trabajadores mexicanos y, aunque dijo que se deben mejorar, no corresponden a los gobiernos ni mexicano ni estadunidense hacer decretos para incrementar salarios.

“Si Estados Unidos percibe que la fuerza laboral mexicana es un problema, están profundamente equivocados pues la fuerza laboral lo que hace a Estados Unidos más competitivos aquí y alla”.

No obstante refirió que mejores salarios, sí generarían una economía más dinámica “ese debe ser el punto de partida. En México las empresas tienen una obligación moral de pagarle bien a sus empleados. Pero lo que no debe hacerse es que ni en México ni desde Estados Unidos, el gobierno central diga cómo debe pagarse a los empleados, pero las empresas sí deben remunerar de una manera adecuada a sus trabajadores porque eso es lo que más le conviene a todos, a la empresas y al país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.