El Sistema de Transporte Colectivo Metro le apuesta a la renovación de sus trenes y a sacar de la circulación los más obsoletos en esta administración. Además prevé firmar un acuerdo sobre el uso de patentes para fabricar las refacciones que están obsoletas.
Jorge Gaviño, director del Metro, señaló en entrevista que 90 trenes aún están detenidos por falta de refacciones, y de ellos 15 ya no regresarán a prestar servicio.
Por lo menos 50 trenes son rehabilitados para regresar a la operación, incluido el primer convoy que circuló en la red, en la Línea 1, y que regresará al servicio el próximo 4 de septiembre, con motivo del aniversario del Metro.
Este domingo se pondrán en operaciones otros 5 trenes que serán enviados a diferentes líneas.
"El Metro tiene una máxima para seguir creciendo, el rango reto es que siga creciendo, apuntalar aciertos y desterrar errores, arreglar los trenes en servicio, comprar nuevos que se necesitan, arreglar túneles, vías y estaciones", señaló el funcionario.
"Necesitamos tener todas las refacciones listas y con un convenio que se firmará, se acordará que la tecnología mexicana pueda hacer las refacciones necesarias para que los trenes sigan funcionando".
Gaviño dijo que en total tiene un parque en operación de 390 convoyes, y de esos, 80 son constantemente rehabilitados para que no sufran fallas, como los que se encuentran en la Línea 2, que corre de Cuatro Caminos a Tasqueña.
Además, a esos trenes se les sumarán los 10 nuevos que ayer el Metro se comprometió a comprar a la empresa española CAF, que ganó la subasta respectiva.
El director del Metro dijo que el contrato quedará en 3 mil 295 millones 50 mil pesos para los 10 nuevos trenes de última generación, conformados por nueve carros de rodadura neumática.
Los recursos saldrán del Fideicomiso Metro, diseñado por la Asamblea Legislativa, a partir del aumento tarifario de 3.00 a 5.00 pesos.
Esos recursos servirán también para hacer arreglos en estaciones y algunos otros aspectos como escaleras eléctricas.
MSP