Estados

Con préstamos y entusiasmo, reabren bares y cantinas en Hidalgo

“Respiran” ante anuncio oficial de reapertura, aunque algunos deben endeudarse para la reactivación.

Después de que laboraron unos cuantos meses en un año, y tras permanecer cerrados desde el inicio de 2021, empresarios de bares y cantinas, así como restaurantes y hoteles que también ofrecen bebidas alcohólicas en sus menús, “respiran” ante el anuncio oficial que podrán reabrir sus negocios a partir de esta semana, “por lo que estamos ansiosos de empezar a trabajar”.

A pesar de ello, serán entre dos a tres días los que necesitan para dar el servicio en tiempo y forma ya que muchos, si no es que la mayoría, cancelaron los servicios de luz e internet, además de que tendrán que conseguir personal para iniciar actividades, “pero lo importante es que ya podemos trabajar”, declaró Javier Zavala Ramírez, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas en Pachuca.

“Esta noticia oficial ya es un respiro, estamos urgidos de regresar a las labores y vamos a tratar de abrir lo más pronto posible, porque la vez pasada de cierre estuvimos sin trabajar por seis meses, así que cancelamos servicios porque no se utilizaban, además de que tenemos que desinfectar, hablar con proveedores, adquirir mercancía; muchos tenemos que reacondicionar y darles retocada a los establecimientos por el deterioro que sufrieron por no ser utilizados”, explicó.

A pesar de la premura con la que deben hacer frente a esta reapertura, expuso que están “contentos” las y los empresarios que forman parte del gremio, así que respetan los acuerdos que se dieron a conocer este lunes para que el sector pueda cerrar a las 22:00 horas con una capacidad de ocupación del 30 por ciento.

Esta situación se da en el momento de iniciar la Semana Santa, una de las temporadas más importantes para el sector comercial, aunque para bares y cantinas en Pachuca y su zona conurbada, no lo serán tanto, ya que los visitantes se dirigen a destinos más turísticos en esta temporada.

“No es una época buena, desde hace muchos años, porque Pachuca es una ciudad de paso y más bien el turismo se dirige a los Pueblos Mágicos, o busca destinos de playas, así que la ciudad se vacía, pero es una buena oportunidad de ponernos al corriente y para arrancar bien”, expuso el empresario.
Fotos de En bares y cantinas se concedió la reapertura con un 30 por ciento máximo de aforo, cierre máximo a las 22 horas
En bares y cantinas se concedió la reapertura con un 30 por ciento máximo de aforo | Maribel Calderón

Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Hidalgo, reconoció que, sin duda, la Semana Santa será benéfica para los Pueblos Mágicos.

“Con estos nuevos lineamientos también se ve beneficiado el sector porque tendrán mayores ingresos por la venta de bebidas al copeo, pero sobre todo en Pueblos Mágicos en donde se prevé que haya un incremento de entre el 35 al 40 por ciento de ventas por este permiso”, expuso.

Este un paso más, dijo, a la reactivación del sector que celebró esta noticia este lunes, después de que se publicó el decreto en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

Piden préstamos para reactivarse

Por su parte, Óscar Pelcastre Castillo, presidente de la Federación de discotecas, restaurantes, bares y cantinas de Pachuca, señaló que esta fue una noticia “que puso contentos a los que integran el gremio”, aunque ahora para llevar a cabo esta reapertura no será fácil para muchos de los empresarios por los gastos que implica la reactivación.

“Por fin nos cumplieron y todos estamos contentos porque podemos trabajar, aunque ahora estamos ocupados en conseguir dinero a través de préstamos, pero ya con el hecho de que nos dejen trabajar, vamos de gane".
“Fue este domingo por la noche que empezamos a circular la información, así que todos han comenzado a movilizarse para tener el capital necesario para la reapertura”, dijo.

Expuso que el sector no logró formar parte de la lista de beneficiarios de los créditos Nafin que otorgó el gobierno del estado, “porque casi nadie cumple con los requisitos que se piden, además de que las tasas de interés son altas”, manifestó Pelcastre Castillo.

Aun así, esperan trabajar “incansablemente” para que la vida nocturna en bares y cantinas, pueda comenzar a partir del miércoles 31 de marzo, “o antes, los que se han preparado para este momento”, y mientras sucede esto, esperan que se publiquen los lineamientos específicos para seguir respetando las medidas sanitarias y evitar que se den contagios de covid-19 dentro de sus negocios.

Fotos de Se calcula que en Hidalgo el sector ha perdido durante la pandemia unos 300 millones de pesos
Se calcula que en Hidalgo el sector ha perdido durante la pandemia unos 300 millones de pesos | Jorge Sánchez


FS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.