El endocrinólogo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sergio Pérez Lainez, quien trata al menor Jesús Axel, comentó que el paciente cuenta con un retraso en el crecimiento por las condiciones genéticas de la familia.
Entrevistado vía telefónica, el médico dio a conocer que los padres del menor, incluso los abuelos son de talla pequeño por lo que el condicionamiento genético será parecido.
TE RECOMENDAMOS: Denuncian mala atención de médico en IMSS de Durango
Explicó a este medio de comunicación que para el que se pueda entregar la hormona del crecimiento, se debe de justificar el tratamiento dentro del IMSS, no por el costo, sino para que sea el medicamento adecuado para el menor.
Pérez Lainez explicó que no todos los niños necesitan de la hormona del crecimiento y en estos momentos, Jesús Axel acudió a la primera cita en la que se cambió el régimen alimenticio por uno rico en proteínas.
[OBJECT]El plazo entre una consulta y otra son seis meses, por lo que se deben esperar los resultados que se obtengan ya con las nuevas variables nutricionales.
Indicó que todos los tratamientos requieren de una evaluación pertinente para no afectar o tener daños colaterales, y es en el proceso en el que se está en estos momentos, ya que es necesario conocer la reacción del metabolismo del menor con la dieta que le fue asignada.
JFR