Más Estados

Mayor impulso al uso de la bicicleta, pide diputada local

Miriam Saldaña, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura en la ALDF, refirió que estudios internacionales indican que en México aumenta la demanda de automotores.

Miriam Saldaña, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, consideró que para enfrentar los desafíos del tránsito vehicular en las ciudades, el uso de la bicicleta ha crecido rápidamente como alternativa de movilidad en América Latina, y el programa Ecobici ha mostrado sus bondades y nivel de aceptación, pero se necesita impulsar en mayor medida ese medio de transporte.

"Se enfrenta un reto enorme, sin embargo no se debe bajar la guardia e insistir en promover el uso de la bicicleta como un medio alternativo de transporte que garantiza una mejoría sustancial, tanto en (reducir) los índices de contaminación, la salud de quienes la utilizan y por supuesto reducir el tránsito vehicular", indicó.

Los viajes diarios en bicicleta aumentaron en la región de 433 mil en 2007 a un millón en 2012, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.

La asambleísta recordó que en febrero de 2010, la Ciudad de México puso en marcha su primer sistema de bicicletas compartidas, Ecobici, y registró 120 mil usuarios en los primeros cuatro años de operación.

El programa ahora cuenta con 275 estaciones, mantenidas y operadas por el gobierno capitalino.

De acuerdo con estudios realizados por la Secretaría del Medio Ambiente, se estima que el sistema ha evitado la emisión de 232 toneladas de dióxido de carbono en sus tres primeros años.

La reducción total de emisiones en el periodo 2010-2020 sería de 3 mil 641 toneladas, lo que equivaldría a la plantación de 10 mil 938 árboles en ese periodo.

"A pesar de los esfuerzos por impulsar los transportes alternativos como la bicicleta, el estudio The Economist Intelligence Unit (EIU) señala que el avance económico de Brasil y México repercute negativamente en el aumento en la demanda cada vez mayor de vehículos motorizados", expuso la diputada.

"El informe revisa los retos de la región en materia de movilidad y señala que Brasil es ahora el cuarto mayor mercado mundial de autos, con una demanda de 2.76 millones de nuevas matriculaciones de carros en 2013 y para 2018 se espera que haya 2.9 millones".

En 2013, de cada mil personas, 209 eran propietarias de vehículos en México, cifra que incluso supera el promedio de 195 de Brasil, y se espera que para 2018, México tenga 244 dueños de vehículos por cada mil personas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.