El tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo sigue siendo una tarea pendiente en Nuevo León, manifestó Sofía Velasco Becerra, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Aunque considera que falta mucho por hacer, admite que hay avances en el tema de la tolerancia y el respeto.
"Hace falta todavía que se les reconozcan muchos de sus derechos; por ejemplo, el matrimonio entre personas del mismo sexo, que es una tarea pendiente que todavía falta por hacer", indicó.
Externó que pesar de la concientización que se ha podido llevar a cabo, la falta de aceptación se mantiene vigente.
"Aún hay esta animadversión, no puedo decir que ya estén totalmente aceptados por toda la sociedad.
"Nuevo León es una sociedad muy conservadora, todavía en algunos sectores, entonces ha costado", comentó Velasco Becerra.
En cuanto al trabajo de la CEDH al respecto, destacó la participación que tendrá en foros sobre la temática de diversidad sexual.
"Nosotros estamos trabajando ese tema desde la comisión, tenemos una visitaduría que se encarga de ver las quejas contra estos grupos de población.
"Vamos a participar en un seminario sobre diversidad sexual y ahí estaremos promoviendo sus derechos y dándolos a conocer".
En cuanto a las quejas en la CEDH, estas tienen un reflejo directo del conocimiento de los derechos humanos, pues a mayor entendimiento, más exigencia.
"Yo lo que puedo decir es que la gente está tomando cada vez más conciencia de sus derechos, entonces, al tomar más conciencia de sus derechos, los exige, y si no se los respetan es cuando acuden con nosotros", puntualizó.
Abrirá UANL maestría en derechos humanos
Óscar Lugo Serrato, director de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), precisó que aún hay mucho trabajo por hacer en la materia; por ello, a partir de agosto existirá en esa facultad la Maestría en Derechos Humanos.
"Todavía hay que seguir trabajando para que realmente no haya ningún tipo de discriminación.
"Vamos a arrancar nuestra Maestría en Derechos Humanos, es la intención abrirla para el siguiente semestre, y obviamente se tratan todos los grupos vulnerables, donde tendremos profesores locales, nacionales e internacionales", informó.