Con la finalidad de abordar la situación actual que enfrentan los creadores de artesanías se realizó la mesa de diálogo "Arte y Artesanía Popular", como parte de las actividades englobadas en el Seminario de Actualización Cultural 2018.
La mesa la encabezó, Gerardo Iván García Colmenero, titular de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Durango.
En la mesa de diálogo se presentaron cuatro creadores locales como: Juan Manuel Jiménez, Eduardo Huerta, Ana Elena González Díaz y Martina Josefina Hernández, quienes desde hace varios años están tocando puertas para impulsar la actividad y ser reconocidos en la Región Lagunera.
El panorama actual para los artistas y artesanos locales ha sido muy complicada, principalmente ante la falta de apoyo y apertura de espacios, debido al poco interés que existe en impulsar la actividad pese a la importancia que tiene en la cultura y en el fortalecimiento de la identidad local.
Con base en los viajes que han tenido en diferentes partes del país para llevar sus creaciones a exhibiciones, ferias, bazares, se han percatado que en la Región Lagunera falta mayor apoyo por los gobiernos, principalmente del sector turismo.
Otro de los conflictos es la competencia, como lo mencionó Marina Hernández quien se dedica a la creación de aretes, collares, pulseras con diferentes materiales, quien en este año su venta cayó a un 80% debido al ingreso de productos chinos, que son de menor calidad.
"Me gustaría que nos pusieran más atención a los artesanos", enfatizó.
Luego de exponer su situación, una de las peticiones que solicitaron fue el apoyo de promoción a los eventos que realizan así como sus creaciones artesanales.