Más Estados

San Pedro "La cuna de la revolución", historia y belleza arquitectónica

Historia de San Pedro

La casa de Francisco I. Madero, el Reloj Público, la Parroquia de San Pedro Apóstol, la "Casa Quemada" y el mercado, son algunos de los edificios que le dan vida a la ciudad.

Localizado al suroeste del estado, San Pedro de las Colonias Coahuila, es considerado “La Cuna de la Revolución”, lugar en donde se encuentra la casa que habitó el Presidente Francisco I. Madero, y otros lugares históricos con una belleza arquitectónica indescriptible.

Actualmente en la ciudad se pueden encontrar esta vivienda, así como otros edificios históricos que pueden ser visitados en esta temporada vacacional.

El edificio que actualmente alberga la Casa de la Cultura, ubicada en avenida Hidalgo, esquina con calle Francisco I. Madero, y fue ahí donde escribió su libro “La Sucesión Presidencial”, convirtiéndose en el detonador del movimiento revolucionario que habría de culminar con la destitución de Porfirio Díaz como Presidente de la República Mexicana.

Otro monumento es el Reloj Público, ubicado en la plaza cívica de la Presidencia Municipal, avenida Juárez, que fue inaugurado el 5 de mayo de 1897, siendo Presidente Municipal, Adalberto M. Viesca, quien tuvo la idea de construirlo con lo recaudado de multas a los visitantes, por peleas y riñas en la ciudad, debido a que los sábados y domingos vecinos de las rancherías y haciendas llegaban a proveerse del mandado, en carretones y burros, mientras que los hombres se iban a las cantinas que había en la población y después de unas copas, surgían frecuentes pleitos.

Durante la administración de Javier Guerrero García, fue restaurado el conjunto, construyéndose la plaza cívica y una fuente en donde la torre del reloj luce aún más, convirtiéndose en uno de las principales símbolos de la región.

De igual manera, la Parroquia de San Pedro Apóstol, patrono de la ciudad, es otro de los edificios que resaltan por sus grandes torres de campanario. Es una iglesia tipo basílica con tres amplias naves sostenidas por columnas de estilo dórico y vitrales emplomados que dan una iluminación especial a todo el espacio.

La "Casa Quemada", es una construcción antigua que se encuera sobre la avenida Hidalgo y fue construida por el Ingeniero Federico Wulff, en el año de 1907.

Se le conoce así porque durante la Revolución, una parte del inmueble fue incendiada por el ejército federal al enterarse de que en este vivía Raúl Gómez Espinoza, quien estaba bajo las órdenes del General Francisco Villa.

La "Casa de Cantera", se encuentra a dos cuadras de la Plaza Principal, lugar ha sido casa habitación, banco, correos, jardín de niños y casino hasta que en 1982 se convirtió en el Museo Nacional de la Revolución, lugar que alberga la Biblioteca Pública Municipal.

En la esquina de Hidalgo y Zaragoza, se encuentra la "Casa Gamiochipi", construida entre 1908 y 1909. Tiene 3 pisos o niveles, escaleras y una pila de agua.

Es un recinto remetido con reja al alineamiento, un torreón en la esquina con columnas del segundo al tercer nivel, arcos apuntalados a niveles.

Décadas después fue convertida en "Casa de Huéspedes", en donde dicen estuvo hospedado Mario Moreno "Cantinflas". La casa fue vendida a un comerciante y en la actualidad se encuentra en el abandono.

Otro de los edificios históricos es la "Casa de las Torres", que se encuentra ubicada en avenida Juárez y calle Ramos Arizpe.

Su fachada principal es de tabique, sus muros de adobe, tiene cinco torreones y dos vestíbulos circulares en ambas entradas con balaustradas en los pretiles.

Su interior ha sufrido modificaciones con el levantamiento de muros y la clausura del sótano. Ha funcionado como casa habitación, hotel, colegio, academia, clínica y laboratorios médicos.

Y para finalizar este recorrido arquitectónico está la plaza principal, así como el mercado, que son lugares de tradición para los sampetrinos y para quienes visitan este municipio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.