A pesar de que desde el primero de enero de este año la facturación electrónica es obligatoria para todos los contribuyentes, personas morales y físicas, sin importar el monto de percepción, más del 70% de los negocios aún no cumplen con la medida y lo peor es que gran parte de ellos aún no están posibilidades de hacerlo, según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Pachuca, Juan Carlos Martínez Domínguez.
El representante del comercio establecido señaló que actualmente hay empresas que ofrecen realizar las facturas, pero el costo llega a ser de hasta 7 pesos por documento, lo que les significaría una inversión muy alta que los llevaría a la descapitalización, y por ende la quiebra, en menos de un año.
Tras llevar a cabo una firma de convenio de colaboración con la empresa Integración de Soluciones Informáticas NYM, a través de la cual la Canaco busca ofrecer a sus socios una alternativa para que adopten esta medida de los Comprobantes Fiscales Digitales, el empresario pachuqueño destacó que es los negocios que no cumplan con la medida verán sus ventas disminuidas, pues habrá gente que no quiera comprar en determinado establecimiento sólo porque no le dan factura.
Destacó como positivo que el Servicio de Administración Tributaria haya accedido a otorgar una prórroga para poder cumplir; sin embargo dijo que los comercios no se deben confiar y aconsejó a cumplir con el programa lo más pronto posible.
Los alcances del convenio
El convenio de colaboración entre la Cámara nacional de Comercio de Pachuca y la empresa Integración de soluciones informáticas NYM S.A. de C.V., busca que los socios de esta cámara de comercio tengan la posibilidad de cumplir con la facturación electrónica a precios preferenciales.
El presidente de la Canaco Pachuca señaló que "El convenio tiene como propósito dar facilidades a nuestros socios de cumplir con las nuevas disposición de la ley, debido a que toda aquella persona que tenga una actividad comercial o empresarial esta obligados a otorgar una factura, es por ello que nos dimos a la tarea de analizar y comparar diversas empresas que ofrecen el servicio de facturación, para poder ofrecer a los socios una solución económica y practica para cumplir con los lineamientos que la ley impone".
Por su parte Norma Silvia Sánchez Aquino, directora general de NYM, argumentó que el interés de firmar el convenio es darle paso a la tecnología, ya que el plazo para cumplir con la nueva disposición de ley vence el 30 de marzo próximo. Y dijo que dentro del software que ofrece dicha empresa se tiene contemplada la capacitación, además de que es un software que se puede usar desde un dispositivo móvil, dando facilidad a los micro negocios de cumplir con lo que establece el SAT.