Víctor Alfonso Luján Galván es el propietario de un nacimiento muy peculiar, además de ocupar un espacio de siete metros de largo por cuatro metros de ancho, cuenta con figuras completamente proporcionadas y mandadas hacer sobre pedido a Tlaquepaque.
La representación posee cinco fuentes que dan vida a los ríos, lagos y pozos de agua, sin embargo lo verdaderamente único es que tiene escenificado con figuras de barro los cinco misterios gozosos y luminosos, milagros de Jesús, profecías, además de varios pasajes importantes de la Biblia, desde el Génesis hasta el nacimiento de Jesucristo.
Luján Galván explicó que cuenta con la experiencia de 40 años colocando un nacimiento en su casa, advirtió que es parte de una tradición católica heredada por su abuela materna, destacó que le heredaron un niño Dios que tiene una antigüedad de más de cien años.
"El nacimiento empezamos poniéndolo debajo de un pino de Navidad, como en muchos hogares laguneros, el primer nacimiento era en miniatura, sin embargo siempre se cuidaron los detalles a la hora de representarlo. Una prima fue la que me regaló un niño Dios más grande y ahí comenzó la tradición de acostar al niño el 24 de diciembre, hacerle un rosario y seguir la tradición como se debe".
Así se fueron incrementando el número de pastores, todos de la misma proporción, hasta crear un pueblo entero, luego se representaron pasajes de la Biblia.
"Actualmente el nacimiento está distribuido por regiones, por tiempos según lo dice la Biblia, es un trabajo de investigación, de geografía, materializado en este nacimiento", señaló Víctor Luján.
"El nacimiento es visitado por sacerdotes y religiosas, que incluso lo usan para ejemplificar la Biblia a los niños del catecismo, advierte que el anterior Obispo Luis Morales Rivera acudió a ver la representación y la calificó como una obra de arte".
La familia Luján representa los textos bíblicos con una precisión histórica impresionante, desde el pecado original de Adán y Eva, la creación del día y de la noche, el rescate de Moisés, la salida del pueblo de Dios de Egipto.
También la anunciación de María, el niño perdido en el templo, el primer milagro en las bodas de Caná, la multiplicación de los panes, la defensa de María Magdalena, el bautizo de Jesús por Moisés, entre muchos otros.
Todos los detalles son meticulosamente cuidados, los cables de las series son ocultados entre el papel, el follaje, son más de 400 figuras las que se usaron en este nacimiento.
La familia Luján empiezan a colocar este enorme nacimiento los primeros días de diciembre, ya que se llevan una semana entera, día y noche se alternan los miembros de esta familia para lograr esta hermosa representación, formado por cajas, rejas de madera de la fruta, cartón, yeso y muchas horas de trabajo que estará abierta al público hasta enero, ya que estos días son familiares.