Estados

Mariposas monarca en Michoacán: esto es lo que debes saber para visitar los santuarios

Te contamos sobre las actividades, cómo llegar y recomendaciones para visitar la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en 2022.

Tras la llegada de las primeras mariposas Monarca a Michoacán, los santuarios en la Reserva de la Biosfera se preparan para recibir a miles de turistas. ¡Tienes planeado ser parte de este evento migratorio? Aquí te contamos todo lo que debes saber para visitarlas.

Millones de mariposas realizan un largo viaje, de hasta 4 mil 500 kilómetros, desde Canadá para llegar a su hábitat en México. La experiencia de ver a estos insectos volando entre los árboles de oyamel, pino, encino y cedro es considerada única a nivel mundial.

Los santuarios son considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unescocomo Patrimonio de la Humanidad y serán abiertos al público desde el sábado 19 de noviembre hasta marzo de 2023.

Los santuarios abrirán pronto y esto es todo lo que debes saber para visitar a las mariposas Monarca.
Las mariposa Monarca viajan desde Canadá hasta Michoacán todos los años. | Semarnat

Cómo llegar a la Reserva de la Biósfera

La Reserva de la Biósfera se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del Estado de México y abarca diez municipios de ambas entidades.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) indicó que lo más recomendable para llegar a los santuarios michoacanos es tomar el camino hacia el Pueblo Mágico de Angangueo.

En este sentido, para llegar a las regiones de la Reserva Monarca desde la Ciudad de México se puede ir por Toluca y se toma la autopista a Guadalajara. En Maravatío se toma la desviación hacia Angangueo y, en media hora, se llega al santuario del Rosario y de Sierra Chincua.

Es posible acudir por la carretera federal número 15 México-Toluca-Zitácuaro. Continuar desde Zitácuaro en dirección a Ciudad Hidalgo. En el entronque a la altura de San Felipe de los Alzati, girar a la derecha en dirección a Angangueo. Se puede subir a El Rosario desde Ocampo o desde el centro de Angangueo.

Los santuarios abrirán pronto y esto es todo lo que debes saber para visitar a las mariposas Monarca.
Ruta desde la Ciudad de México a la Reserva de la Biósfera en Michoacán. | Semarnat

Principales santuarios de la mariposa Monarca

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó seis santuarios para conocer a la mariposa Monarca, los cuales son:

  • El Rosario, en Ocampo, Michoacán
  • Sierra Chincua, en Angangueo, Michoacán
  • Senguio, en Senguio, Michoacán
  • La Mesa, en Sierra Campanario, Estado de México
  • El Capulín, en Donato Guerra, Estado de México
  • San Mateo Almomoloa, en Piedra Herrada, Estado de México

¿Qué hacer en los santuarios?

La actividad principal es la observación de las mariposas Monarca y su la flora y fauna silvestre, sin embargo, todos los paraderos turísticos cuentan con venta de comida tradicional y antojitos, así como artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta y deportes extremos, como tirolesa, de acuerdo con la Semarnat.

Los santuarios abrirán pronto y esto es todo lo que debes saber para visitar a las mariposas Monarca.
En algunas Áreas Naturales Protegidas hay servicio de cabañas. | Semarnat

Además, dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) también hay servicio de hospedaje en cabañas, estacionamiento, guías locales, visitas a miradores naturales o cascadas y áreas para acampar. Es importante destacar que los servicios dependen de cada parador turístico.

Horarios y costos

Los santuarios estarán abiertos en un horario de 09:00 a 17:00 horas todos los días de la semana. En promedio el acceso cuesta 35 pesos con guía o hasta 100 pesos si se sube a caballo.

Recomendaciones para tu visita

La Semarnat pidió a las personas interesadas en asistir a estos lugares cuidar los santuarios, respetar la flora y fauna y consumir productos de la región. Además, emitió las siguientes recomendaciones:

  • Respetar las normas de la reserva, los propios ejidatarios indicarán las disposiciones para garantizar la seguridad de las mariposas.
  • Acudir a los santuarios con la ayuda de un guía especializado.
  • Acatar las disposiciones de cada santuario.
  • No tomar fotos con flash.
  • No llevar aparatos de sonido (grabadora, radio, entre otros).
  • No dejar basura, no hacer ruido y acudir bien abrigado.
  • Usar zapatos cómodos, debido a que es una zona montañosa.
  • No llevarse las mariposas, ya sea vivas o muertas.
Los santuarios abrirán pronto y esto es todo lo que debes saber para visitar a las mariposas Monarca.
Las autoridades solicitaron respetar la flora y fauna de los santuarios en Michoacán. | Conanp

ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.