Estados

Mariposas Monarca llegan a Michoacán, previo a la Noche de Muertos

Este evento natural en santuarios como El Rosario y Sierra Chincua, destaca la riqueza cultural y ecológica de la región.

Las primeras colonias de la mariposas Monarca llegaron a los bosques en el oriente de Michoacán.

Este espectáculo natural acompaña la tradición de mayor arraigo para la entidad, como lo es la Noche de Muertos.

Como cada año, se conjuga un espectáculo natural y la creencia de la llegada de las almas para reunirse con los vivos.

Tras recorrer más de cuatro mil kilómetros desde Canadá hasta los bosques de pino y oyamel en Michoacán, ejidatarios reportaron que comenzaron a llegar estos lepidópteros a los santuarios de Senguio, El Rosario y Sierra Chincua.

En estos lugares, la mariposa monarca pasarán la época comprendida de noviembre a marzo.

Y en este sentido, la Secretaría de Turismo aseveró que Michoacán está listo para recibir a visitantes nacionales y extranjeros.

Explicó que estas fechas incluyendo la festividad por Noche de Muertos es la temporada de mayor afluencia turística.

Visitan tierras michoacanas turistas desde Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México, así como Estados Unidos, Reino Unido, Corea, y Argentina, entre otros.

Destacó que en el "País de la Monarca" se pueden ver las colonias de mariposas, que suman una población de hasta 20 millones, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En esta superficie de alrededor de 56 mil 259 hectáreas entre Michoacán y Estado de México, es posible observar el espectáculo natural único e inigualable, además, de especies de plantas, mamíferos, reptiles, aves e insectos.

Cabe mencionar que la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca posee la denominación de Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la Unesco; así como el Centro Histórico de Morelia; la tradición de noche de muertos; la Pirekua; la Tradición de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, en Tlalpujahua; y la Cocina Tradicional, donde Michoacán es el paradigma de México.

HAGU

Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.