Estados

Mariposas monarca dejan santuarios en México para regresar a EU

Aunque las mariposas han comenzado a dejar sus colonias, aún hay grupos que permanecen en los ocho santuarios en el Estado de México y Michoacán.

La hibernación de mariposas monarca concluyó en los bosques de oyamel del Estado de México y Michoacán, por lo que comenzaron a abandonar los santuarios de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca para volver a Texas, en Estados Unidos, donde nacerá la primera generación de mariposas monarca de este 2020.

“A mediados de febrero las mariposas lentamente empezaron a abandonar sus palacios de invierno para emprender su retorno al norte. Desde el domingo 16 de febrero empezamos a recibir los reportes de nuestros compañeros Gilberto Ruiz y Oscar Morales en diferentes puntos del sur del estado de Guanajuato, especialmente de los municipios de Acámbaro, Yuriria y Jerécuaro donde han estado observado un promedio de 1 mariposa cada 5 minutos en vuelo con dirección al norte”, informó Rocío Treviño, coordinadora del Correo Real, una iniciativa ciudadana de monitoreo de mariposas a lo largo de su ruta migratoria en México.

Tras un viaje de 4 mil 200 kilómetros, a finales de octubre y principios de noviembre, millones de monarcas arribaron a los santuarios mexicanos donde encuentran las condiciones propicias para pasar el invierno y al despertar de su letargo, reproducirse durante aproximadamente siete horas en estos bosques para después volar hasta la zona del cinturón del maíz en Texas, Estados Unidos, cuya misión corresponde únicamente a las hembras que depositan hasta 400 huevos en plantas de asclepia, de la cual se alimentarán las nuevas mariposas en su etapa de oruga.

De acuerdo con los reportes de avistamiento que envían cientos de ciudadanos al Correo Real, el pasado 4 de marzo, se observaron miles de mariposas en varios sitios de Tamaulipas; así como en el vecino país.

“Los observadores de Estados Unidos reportaron a Journey North el avistamiento de su primera monarca en Kingsville, Round Rock, Magnolia y Montgomery en Texas, desafortunadamente muchos de ellos comentaron que aún no emergen las asclepias nativas y que hay muy poca floración para que las mariposas puedan reproducirse y alimentarse”.

Aunque las mariposas han comenzado a dejar sus colonias, aún hay grupos que permanecen en los ocho santuarios en el Estado de México y Michoacán abiertos al público hasta el próximo 31 de marzo.

El gobierno mexicano, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informará el próximo viernes los resultados del monitoreo de la población de mariposas monarca durante la temporada de hibernación 2019-2020; que se vio empañada por la muerte de Homero Gómez, promotor de la actividad turística entorno a la presencia de mariposas en el ejido El Rosario en Michoacán.

AE

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.