Estados

Mariachi en La Laguna: tradición y patrimonio cultural que continúa vigente

En entrevista para MILENIO, integrantes de diversas agrupaciones hablan de los retos y satisfacciones que experimentan a diario.

Con el pasar de los años, la música del mariachi ha ido evolucionando, por lo que los sentimientos más profundos del alma, las penas y alegrías de los mexicanos cobran fuerza y emoción con las canciones que entonan sus integrantes, logrando popularidad y éxito, no sólo en diversas ciudades de México, sino también en otras partes del mundo.

Afortunadamente en la Comarca Lagunera, se sigue disfrutando de este patrimonio cultural, en el que generación tras generación, han heredado el gusto, pero sobre todo el talento de familiares que se han dedicado en cuerpo y alma a esta emocionante actividad.

En entrevista para MILENIO, integrantes de diversas agrupaciones de mariachis, quienes hace años atrás sus clientes los encontraban a cualquier hora del día a las afueras del reconocido bar "Gota de Uva", y desde un tiempo a la fecha se ubican en el cruce de bulevar Independencia y avenida Mariano López Ortiz, justo en el monumento "La Tolvanera", aseguran que este género fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por lo que con sus diversos ritmos, de raíces ancestrales, esta maravilla cultural adquiere su forma actual en el siglo XX.

"Actualmente aquí donde nosotros nos reunimos estamos a la orden ocho grupos de mariachis, nos conformamos por un sindicato, que es el que se encarga de que vengamos a la línea, debemos cuidar las instalaciones donde nos reunimos, este sindicato existe desde hace muchos años atrás, desde que comenzaron en la Múzquiz, en el Gota de Uva, mi abuelo era de allá, mis tíos vienen de allá también, los integrantes más jóvenes, ya empezamos en el mariachi cuando se comenzaron a reunir aquí en el Independencia", explicó Rogelio Bernal Martínez.

Fue en la Revolución Mexicana cuando el mariachi volvió a tomar relevancia, debido a su ritmo.
Mariachis en Torreón. | Martín Piña

¿Dónde ubicar mariachis en Torreón?

En dicho punto, mariachis como el Zapopan, Chapala, Regional, Gavilanes, Apaches, Garibaldi, Coahuila e Imperial, los pueden encontrar de jueves a martes, desde las 20:00 horas hasta pasadas las 3:00 de la mañana.

"Va dependiendo del trabajo que nos surja en el día, hay veces que terminamos más tarde, solamente descansamos los miércoles, esos son nuestros horarios en la base pero estamos activos las 24 horas por medio del teléfono, aquí en la base es nuestro punto de reunión, la camioneta viene aquí por los integrantes del grupo, nos citamos una hora antes para llegar a tiempo al evento que nos haya contratado, cada grupo trae su camioneta, es como si fuera una empresa, todos llegan a la empresa a tal hora, y de aquí nos vamos a dar la serenata, de aquí nos vamos juntos y acabando, regresamos y nos estamos aquí en la base porque vienen clientes a buscarnos, de lunes a jueves nos estamos como hasta la 1:30 o 2:00 de la mañana y fin de semana hasta las 3:00 de la mañana, gracias a Dios hay trabajo y es bien pagado", compartió Luis Abraham Martínez Hernández.

Inseguridad los hizo cambiar de ubicación

Recordaron los músicos que en dicha base ya tienen alrededor de 15 años, decidieron dejar el punto arriba señalado cuando empezó la inseguridad en la ciudad, "por seguridad se decidió cambiarse de lugar, ya que estábamos más expuestos por el mercado Alianza, y años después que se presenta la pandemia, pasamos tiempos difíciles puesto que bajaron las contrataciones, sí nos afectó bastante en su tiempo, pero ya vamos retomando nuestra actividad gracias a Dios", manifestó Bernal Martínez.


Retomando algo de historia, fue en la Revolución Mexicana cuando el mariachi volvió a tomar relevancia, debido a su ritmo, por lo que fue ganando terreno, al ofrecer una diversidad de géneros como el ranchero, huapango, polka, bolero y hasta cumbia.

"En esta bella profesión nunca dejas de aprender, siempre estamos evolucionando, salen canciones nuevas y nos vamos actualizando, todos tenemos que estudiar, no es tan fácil ser mariachi, hay que tener el don de tocar instrumentos, cantar, ambientar y bailar, todos ensayamos en nuestros hogares, cada quien saca un tema nuevo, yo sigo aprendiendo y me apoyo en mis compañeros, hay buen compañerismo", agregó Luis Abraham.

Confesaron los entrevistados que en su sindicato existen grupos de mariachi mixtos, ya que las mujeres también han dado muestra de su talento en este género musical

Instrumentos básicos en un mariachi

Para que un grupo de mariachi pueda funcionar y suene como Dios manda, se necesitan al menos seis integrantes, ya que tienen que ejecutar instrumentos básicos como el guitarrón, vihuela, guitarra, trompeta y violín.

Cualquier persona puede integrar un grupo de mariachi sin importar la edad, el único requisito es que esté bien preparado para tocar cualquiera de los instrumentos básicos, además tiene que ser cumplido, puntual, y tomar las cosas con responsabilidad y seriedad.

De sus vestuarios, compartieron que es más común que los manden a hacer, o bien, entre los mismos compañeros se los venden a precios más accesibles.

Fue en la Revolución Mexicana cuando el mariachi volvió a tomar relevancia, debido a su ritmo.
Mariachi Imperial. | Martín Piña

¿Cuánto cuesta el servicio de mariachi en Torreón?

Al cuestionarles sobre los precios que ofrecen a sus clientes para dar una serenata, compartió Rogelio, "está la serenata de $2 mil 500 que incluye siete canciones, luego le sigue lo que sería la serie, que incluye 10 canciones por $3 mil, que dura como 40 minutos, y la hora que está en $4 mil 500".

Para finalizar, los músicos orgullosamente laguneros agradecieron haber heredado a sus padres y abuelos esta profesión, "es un trabajo muy bueno y honrado, nacimos para esto y así seguiremos enseñando a nuestras próximas generaciones para que este arte musical siga por siempre".

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.