El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, propuso la creación de una jefatura de gabinete en la Presidencia para 2018.
"Creo que ahí viene una figura fundamental, que no hay que perder de vista que es la jefatura de gabinete, esta jefatura de gabinete que se tiene que construir desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista de responsabilidades; es una figura que está en permanente comunicación con el Presidente de la República, pero que al mismo tiempo son pesos y contrapesos dentro del propio gobierno", dijo Mancera.
TE RECOMENDAMOS: Seré un vigilante de la coalición del Frente: Mancera
En su conferencia matutina, Mancera Espinosa explicó que en un gobierno de coalición, el jefe de gabinete representaría otra fuerza política, tendría que ser, de "otro grupo de los que están formando esta coalición".
"No es el jefe de oficina actual, el jefe de oficina actual es un subordinado del presidente, es una persona que le ayuda a coordinar su oficina, la oficina de presidencia; el jefe de gabinete, en la figura del gobierno de coalición, tiene que ser de otra fuerza política, tiene que ser de otro grupo de los que están formando esta coalición, y ese jefe de gabinete es el que tiene que darle el cambio y es el que tiene que garantizar también que se articulen los congresos, es decir, es muy diferente”, dijo.
Cuestionado sobre si le gustaría asumir la jefatura de gabinete, indicó que hay que esperar y tener el plan listo si gana el proyecto “Por México al Frente” integrado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
“Vamos a ver, no nos adelantemos…miren, regresamos a lo mismo, ¿para qué haces la salsa si no tienes el pescado?, ya lo habíamos dicho. Hay que preparar, si habrá que tener ahí listos los ingredientes, hay que tener listo cuál es el plan del gobierno de coalición, ahora, se gana, magnífico, a implementarlo, a que México cambie de verdad, a que muestre un cambio sustancial, a mí la verdad me anima eso", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Anaya asegura que hará equipo con Mancera en el 2018
Añadió que en el caso de la jefatura de gabinete para Ciudad de México también se puede aplicar a nivel federal como local y deberá recaer en una fuerza política diferente a quien encabece el proyecto.
Mancera mencionó que quiere ser “el vigilante del Frente para el gobierno de coalición.”
"Quiero ser, como ya lo señalé, el vigilante del Frente para el gobierno de coalición. Objetivo número uno, consolidar un gobierno de coalición. Éste es el objetivo más importante por el que se debe trabajar, porque es la base de todo el proyecto, es lo que hace diferente al Frente".
"Ricardo Anaya encabezará la competencia presidencial"
Comentó que el ex líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, será quien “va a encabezar esta parte para la competencia presidencial, pero el Frente va a ser mucho más allá a nivel nacional”
"Me parece que Ricardo Anaya es el que va a encabezar esta parte para la competencia presidencial, pero el Frente va a ser mucho más allá a nivel nacional, el Frente va a ser los gobernadores que van a competir encabezando el Frente, el Frente va a ser los presidentes municipales que van a competir precisamente con este esquema, los diputados, las diputadas, senadores, senadoras; es decir, todo lo que los más de tres mil puestos de representación popular que se van a renovar en todo el país", indicó.