Más Estados

Mancera presenta iniciativa para uso médico de mariguana

Acompañado por Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, el jefe de Gobierno capitalino propuso que se reconozca el alto valor terapéutico de la mariguana.

Para permitir que en el territorio nacional se vendan medicamentos que contengan mariguana, el Gobierno del Distrito Federal presentó una iniciativa para reformar los artículos 237 y 245 de la Ley General de Salud.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el documento se entregó a diputados federales del PRD para que sean la vía por la que se lleve la iniciativa al Congreso federal, propuesta que fue realizada por expertos de la Facultad de Medicina de la UNAM, encabezados por Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la misma casa de estudios.

“Por qué si ya existen los productos, si ya se han probado, si están analizados, si son legales en otra parte del mundo, por qué en México van a ser ilegales, por qué aquí se tendrá que buscar una forma subrepticia, por qué tendríamos que traerlo casi de contrabando para poder llevar salud, estaríamos en contra incluso de principios de derechos humanos”, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

La iniciativa consiste en cambiar a la mariguana del grupo uno de la clasificación de sustancias sicotrópicas, en donde están las que tienen escaso valor terapéutico o nulo, hacia el grupo tres, en el que están contenidas las que tienen valor terapéutico, pero constituyen un problema para la salud pública, esto en relación con el artículo 245.

Mientras que para el 237 se propone que se exima la importación, portación y utilización en el país de los medicamentos derivados de extractos de cannabis, cannabis diseñada para fines terapéuticos y cannabinoides sintéticos de uso clínico.

“Estamos hablando de que ya son productos que están perfectamente regulados, probados y que se expenden como otros muchos; por qué si hoy podemos estar recetando morfina no pudiéramos estar recetando cannabis ¿Por qué no? Yo no encuentro todavía ninguna limitante o ninguna explicación que pudiera ser consistente”, destacó.

En su intervención, Juan Ramón de la Fuente explicó que los medicamentos que contienen cannabis han demostrado tener un efecto terapéutico benéfico y se utilizan en países como Argentina, Finlandia, Israel, Canadá y Portugal, entre otros.

Dijo que se pueden usar para cuidados paliativos, esclerosis, náuseas y vómitos provocados por quimioterapias o convulsiones resistentes al tratamiento tradicional.

“La cannabis no es una droga mágica ni estamos planteando que se use para todo, hay como todo en medicina, indicaciones, contraindicaciones, dosis, efectos colaterales y lo que estamos planteando es que todo eso se ponga en un marco regulatorio, que el estado lo regule y que permita que quienes hoy lo requieren, bajo prescripción médica, bajo control médico, puedan acceder a este medicamento, que no tengan que acudir a un juez”, destacó.

Tanto Mancera como el ex rector dejaron en claro que esta iniciativa es ajena al debate nacional sobre el uso lúdico de la sustancia y no tiene que ver con la transportación, producción o consumo personal de la misma.


Hoy presentamos iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para permitir el uso medicinal de la marihuana #mm pic.twitter.com/PcNAs3Nfcm

— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) diciembre 16, 2015
Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.