Mientras que la falta de señalamiento, los acotamientos en carriles de alta velocidad o los baches exponen al automovilista; la ausencia de semáforos, espacios para caminar y puentes son también un peligro para quien se traslada a pie, consideró Eduardo Quintanilla, miembro del colectivo La Banqueta se Respeta.
TE RECOMENDAMOS: Arreglar las avenidas de Nuevo León tardaría 375 años, asegura especialista
Quintanilla argumentó que existe una mala planeación urbana por parte de las autoridades pero también una pobre cultura de respeto a los límites de velocidad. Una combinación que finalmente termina en tragedia tanto para los conductores como para los transeúntes.
En un recorrido de Notivox Monterrey se encontró que existen zonas proclives a causar accidentes por ejemplo, en el par vial. Hay avenidas de tres carriles de alta velocidad que se convierten en acotamientos de un solo carril, túneles sin iluminación que le permitan al automovilista dimensionar la curva.
También existen señalamientos en donde parcial o completamente quedaron borradas las letras; intersecciones que obligan al conductor a brincar hasta el carril del otro extremo en un corto tramo, como es el caso del túnel Loma Larga.
Límites de velocidad vandalizados con grafitis, así como muros, vallas y postes dañados por impactos de vehículos, principalmente sobre las avenidas Constitución, Morones Prieto, hasta su conexión con Garza Sada, entre otros.
Sobre estas mismas arterias viales también son visibles los estragos del huracán Alex, pues en la calle paralela al río Santa Catarina se colocaron vallas para delimitar carriles de las zonas que quedaron dañadas, es decir, recortaron las avenidas.
Sin embargo, aún se puede Mala planeación urbana, un peligro para el peatón ver el trazo original de esas calles que tenían hasta dos o tres carriles más pues las banquetas, camellones y líneas de carriles todavía se distinguen.
El vocero de la organización consideró que quien visita la ciudad por primera vez y no conoce las avenidas podría ser más propenso a un accidente, sobre todo porque no se respetan los límites de velocidad, por lo que se mostró a favor de las fotomultas.
TE RECOMENDAMOS: Inversión en vialidad: más deuda y polución
"Si no conoces la ciudad en este momento no es la más amigable para la persona que viene de fuera. Creo que el par vial es el ejemplo más fácil de entender que falta señalización y que las calles no...lo que pasa es que esas calles no se planearon así", indicó.