La mala calidad de aire en Pachuca tiene varias causas, algunas que están fuera de la jurisdicción estatal y otras más, por la prevalencia de 30 años de no ser implementada la ley, pero a pesar de ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, ha realizado estudios e instaurado acciones para disminuir los contaminantes que afectan a la zona metropolitana del estado.
Lo anterior lo señaló Benjamín Rico Moreno, titular de la dependencia, quien indicó que en más de dos años de estar al frente de esta secretaría se ha trabajado en políticas públicas a favor del medio ambiente; sin embargo, admitió que aún falta trabajo por hacer.
“En la Secretaría se han realizado acciones que no se hicieron durante 30 años y seguimos pidiendo que se nos tome en cuenta en peticiones que han generado que haya mala calidad de aire en la ciudad, y que está fuera de las facultades del gobierno estatal como tener la refinería, la termoeléctrica, las caleras, porque son federales”.
“Vamos a crear un Consejo Técnico de Conciencia Ambiental en Tula, y en la reunión donde se planteó esto, estuvo presente la Comisión Ambiental de la Megalópolis, presidentes municipales de la región y estamos las tres instancias de gobierno para empujar políticas públicas que nos permitan disminuir la contaminación que hay en esta región, misma que genera el 25 por ciento de la contaminación del estado”, señaló tajante Rico Moreno.
En esta línea, explicó que la región Tula-Tepeji, además de tener esta industria conformada por empresas federales, cuenta con cementeras que trabajan con la quema de casi 8 millones de llantas para su funcionamiento, lo que provoca un serio problema ambiental.
“Se ha solicitado y está en estos acuerdos, que la cuenca Tula-Tepeji sea considerada dentro de las políticas de mitigación y alerta, en momentos de contingencia, en la Cuenca del Valle de México, y es necesario que se defina en la Comisión Ambiental de la Megalópolis que la conforma Puebla, Morelia, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México y Estado de México”.
“Queremos pedirles y exigirles al Congreso de la Unión, que nos den la oportunidad de que modifiquen la Ley General de Protección al Ambiente, porque esas actividades que regula y autoriza el gobierno federal deben de tener la opinión de los gobiernos locales, porque no es posible que en Tula existan cuatro de las seis cementeras que hay en el estado, cuando en promedio por estado existen dos; y cuatro están en la zona más contaminada del estado; de esas 36 que hay en todo el país, 19 manejan como combustible la quema de llantas, y de esas 19, seis están en Hidalgo”, apuntó Rico Moreno.
A pesar de esta situación, defendió el trabajo que se ha realizado dentro de la SEMARNATH para mejorar la calidad del aire, entre ellas, el trabajo de la concientización de empresas hidalguenses que, además de trabajar con ellas para fomentar la conciencia ambiental han tenido que pagar multas cuando hacen caso omiso a las indicaciones, además de tener comunicación con transportistas para el control de verificación de las unidades; entre otras estrategias más.
“Al inicio de la administración, de 4 mil 400 empresas en unidades económicas no cumplían con el reglamento ambiental, se realizaban 700 trámites al año y ahora son más de 7 mil, había un inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera de 2011, hoy ya está actualizada, hay ordenamiento territorial, y programas de verificación que han surtido efecto”.
“Ese tipo de acciones no se hacían, y el número de días de calidad de aire, en comparación con el semestre del año anterior, se han incrementado de manera importante”, puntualizó.
Señaló que acciones como las que está ejerciendo Greenpeace en Pachuca en estos días, para monitorear el aire de la zona metropolitana, se suma a las acciones que pueden ayudar a seguir mejorando el medio ambiente en la Bella Airosa, es por ello que mostró interés en acercarse a la organización para presentar los resultados y los estudios que ha realizado la dependencia, con el fin de sumar acciones en bienestar de la sociedad hidalguense.
“Podemos robustecer, corregir y sumar a las acciones que estamos realizando, que se integren, reconocemos la importancia de su trabajo, que se sumen a esta causa”, refirió Rico Moreno.
Finalmente, informó que estará presentándose en el Congreso del estado para entregar la evaluación puntual de lo que se hizo en el periodo de incendios que sufrió la entidad en meses pasados