Luego de que se les negara el acceso al Congreso del Estado, maestros del la 'Coalición de Trabajadores de la Educación Pública en Coahuila', se dijeron traicionados por los diputados, al aprobar la Ley de Pensiones sin una reunión previa con el gremio que se les había prometido.
Roxana Cuevas expresó que buscaban estar presentes durante la aprobación de la Ley para conocer cuáles serían los términos en los que quedaría y las posibles afecciones que pudiera tener en contra del gremio, sin embargo, no les fue permitido el acceso al recinto público.
"Es una traición porque nos dijeron que iban a estudiar más a fondo nuestras propuestas, que no tenían prisa por aprobarla, que iban a hacer las mejoras necesarias para que saliera una ley más perfecta de la que tenemos y el que lo hagan ahora en las vacaciones y no nos permitan entrar nos indica que tenían prisa por aprobarla", precisó.[OBJECT]
Comentó que entre algunas de las peticiones que se habían hecho en su iniciativa y que se insistió con los diputados fue que se contemplara que la seguridad social es un derecho humano que incluye la pensión y el servicio médico, pero a pensionados y jubilados se les continúa cobrando por el servicio médico.
"La eliminación de la tabla por la que se les reduce la pensión a las viudas de los beneficiados después del quinto año de que falleció el trabajador", comentó.
Asimismo se solicitó que el Gobierno del Estado se haga responsable de los organismos descentralizados, la DIPETRE y el servicio médico, pues señaló los líderes del magisterio han estado apoderados de esos organismos.
"Y no han dejado avanzar a las instituciones y el quiebre en el que se encuentran se debe al mal manejo, no a los usuarios y a la forma tan desatinada en la administración del recurso de nuestros fondos pensionarios", dijo.