Cerca de cinco mil maestros manifestantes se encuentran a las afueras del Congreso de Coahuila, a la espera de la minuta de decreto que se elabora por parte de legisladores, con el fin de llegar a un acuerdo respecto a la retención el Impuesto sobre la Renta.
Están presentes diputados del Estado y Eliseo Mendoza Berrueto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, en supervisión de 36 docentes representantes del movimiento, que a partir de hoy fue nombrado Bases Magisteriales de Coahuila.
Según Juan Luis Nava Azures, vocero del movimiento, se realizará la modificación de algunos conceptos, con el fin de no verse afectados con la reducción, lo cual representaría recuperar cerca del 90 por ciento del subsidio que recibían en 2013.
Además, se valorará hacer un cambio en otros preceptos, con el fin de recibirlos vía tarjeta bancaria y no sean deducibles de gravámenes.
"Se planea que esta minuta no quede solo como un convenio, sino que se presente la iniciativa para que sea registrada oficialmente, para que se convierta en ley", señaló el vocero.
La minuta estará lista en una hora
Por otra parte, se plantea una propuesta para armonizar la Ley de Educación del Estado con la Ley Reglamentaria del Servicio Profesional Docente, con referente en el decreto 145 aprobado en Yucatán.
Esto permitiría que no se desconozcan los derechos laborales, salariales y de jubilación de los maestros, además de que sean retiradas las actas administrativas a los profesores que se incorporaron al paro laboral.
José Luis Nava Azures señaló que buscarán que el Estado cumpla con su obligación de hacerse cargo de la infraestructura educativa, con el fin de que los padres de familia no tengan que poner de su bolsa para invertir en los planteles.
Se espera que la minuta sea terminada en un lapso de una hora, después de lo cual será leída a los maestros que esperan a las afueras del Palacio Legislativo, para determinar si necesita modificarse o es aprobada, de ser así será presentada ante el Congreso, con el fin de iniciar el proceso para que se convierta en ley.
De llegar a un acuerdo, los maestros se comprometen a organizarse para reponer las clases perdidas por los paros laborales, con el objetivo de no afectar a los alumnos.