Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro de 24 horas y realizaron bloqueos carreteros como protesta contra la aprobación de la ley estatal de educación.
La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca reportó que los maestros bloquearon al menos tres ejes carreteros estratégicos, localizados en la zona de la Costa, tramo Pinotepa-Acapulco, el Istmo de Tehuantepec y la carretera Oaxaca-México.
En la ciudad de Oaxaca también realizan bloqueos en varias vialidades, entre ellas el distribuidor vial, puente y desnivel 5 Señores, el crucero de la carretera Panamericana, a la altura del IEEPO.
Los docentes retuvieron autobuses del transporte público, camionetas de reparto y hasta una retroexcavadora para poner barricadas e impedir la circulación de vehículos.
También tienen bajo su control la calle de Armenta y López, donde montaron un cerco y trasmiten en vivo radio plantón, frente a la sede del edificio central de la Sección 22 de la CNTE.
El líder de la gremial Rubén Núñez exige la libertad inmediata de su operador financiero Aciel Sibaja Mendoza, quien fue detenido en cumplimiento a órdenes de aprehensión por delitos federales y del fuero común.
También reclama un diálogo abierto con el gobernador Gabino Cué y urge a que los legisladores deroguen la homologación de la reforma educativa a las leyes locales.
La CNTE amaga con realizar el próximo 1 de mayo otro paro de labores y el 15 de mayo estallarlo de forma indefinida a la par que anuncian acciones de boicot a la elecciones de gobernador, diputados locales y concejales, y ejercer y valer un voto de castigo contra los candidato del PAN-PRD y del PRI-PVEM y Nueva Alianza por haber promovido la reforma educativa federal.
El vocero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Jorge Oropeza, dijo que el paro fue parcial y que sólo afectó a menos del 30 por ciento de las escuelas.
Afirmó que supervisores y jefes de zona están evaluando la situación para levantar las actas de los maestros que no acudieron a laborar para aplicar el descuento correspondiente.
Dijo que el IEEPO estaría aplicando el quinto descuento a los docentes que se hayan ausentado, desde que recuperó la rectoría de la educación.
Advirtió que los profesores que acumulen tres faltas en un mes podrían ser dados de baja.