Más Estados

Luna pide respeto a trabajo en la ALDF sobre Ley Electoral

El presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa dijo que Morena cuestiona el proceso legislativo, pero ni se integró a comisiones ni al trabajo.

El presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, dijo que la Ley Electoral de la Ciudad de México es un logro democrático que debe de ser respetado por los grupos parlamentarios y por los diputados constituyentes.

"Lo óptimo sería que los diputados constituyentes fueran respetuosos del proceso de creación de leyes secundarias que ellos mismos nos mandataron diseñar", expuso.

TE RECOMENDAMOS: ALDF aprueba Ley Electoral en lo general; faltan 41 reservas

En alusión a Morena, Luna consideró que "resulta también contradictorio que un grupo parlamentario cuestione el proceso y el contenido de la ley, si no se ha integrado a las comisiones y por lo tanto a la elaboración de las leyes y a su aprobación.

"Y más aun, si en la discusión de la ley en el pleno asistió menos de la mitad del grupo parlamentario, es decir, solamente nueve diputados asistieron de 20 que conforman el grupo parlamentario y donde tampoco estuvo presente el coordinador del grupo", acusó.

Aseguró que la Asamblea Legislativa cumplió en tiempo y forma con la aprobación del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, el cual fue resultado del procesamiento y análisis de las iniciativas presentadas por los diversos grupos parlamentarios, en las que hubo diferentes puntos de vista para configurar el sistema electoral capitalino.

En el diseño de las reglas electorales, los integrantes de la Séptima Legislatura, añadió, fueron respetuosos del marco establecido en la Constitución de la Ciudad de México.


(Foto: Tomada de Twitter @PresidenciaALDF).

Dijo que los legisladores de los distintos grupos parlamentarios aprobaron incorporar el principio de paridad en la integración del Congreso local, por lo que a diferencia de otras entidades federativas, la Ciudad de México tendrá paridad en la postulación y paridad en la integración, es decir, 33 diputados por la vía uninominal y 33 por la vía plurinominal, así como 33 mujeres y 33 hombres .

Otra de las novedades que se ven reflejas en el dictamen son los gobiernos de coalición, los cuales, de conformidad con el artículo 34 de la Constitución local, tendrán por objeto garantizar mayorías en la toma de decisiones de gobierno, así como la gobernabilidad democrática, entre otros puntos.

Respecto al tema de las alcaldías, el diputado Luna reconoció que durante el debate del paquete electoral se presentó una polémica relativa a la elección de los concejales en lo individual, en cada una de las circunscripciones. Para resolver la problemática, dijo, se realizó un análisis de tipo constitucional y de gobernabilidad.

En el artículo 53 numeral 3 de la Constitución de la Ciudad de México, el párrafo en donde han pretendido encontrar la contradicción es aquel que establece que “cada uno representará una circunscripción dentro de la demarcación territorial”.

“Si el constituyente, al menos en su mayoría calificada, hubiera pretendido una elección por circunscripción, la redacción hubiera sido: en donde cada uno será electo en una circunscripción”, especificó.

Esto quiere decir que el texto es claro y se respetó la decisión del constituyente, reflejada en el mismo texto.

Incluso, recordó, hubo una comisión encargada de la corrección de estilo del propio texto, y aclaró esta situación: “si los constituyentes así lo hubieran deseado, hubieran utilizado la palabra elegirá y no representará”.

El segundo argumento para mantener la elección por planillas tiene sustento en la gobernabilidad, la cual cuenta con tres componentes: eficacia, legitimidad y estabilidad.

“Si queremos un gobierno eficaz y cumplir con nuestras plataformas electorales, resulta necesario que el alcalde cuente con un respaldo mínimo de su Concejo, es decir, de un 60 por ciento”, indicó.

“Recordemos que la alcaldía representará al gobierno más cercano al ciudadano y en consecuencia resolverá sus problemas más próximos, los cuales deben ser atendidos con prontitud”.

Leonel Luna detalló que en el proceso de discusión del sistema electoral para las alcaldías, se ha notado la intervención de algunos diputados constituyentes, a pesar de que los diputados de la ALDF fueron respetuosos cuando ellos discutían la elaboración de la Constitución Política de la Ciudad de México.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.