Para el Estado, la polémica que se ha generado por el rechazo de los grupos conservadores a la iniciativa presidencial de matrimonio igualitario es positiva porque aporta a la democracia.
Javier Náñez Pro, de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León, agregó que como autoridad acatarán lo que ordene la Constitución sobre el tema, ni más ni menos, sólo lo que la ley les indique.
"La postura que tenemos a nivel Gobierno del Estado sobre el tema del matrimonio igualitario es que nosotros vamos a apegarnos completamente a la legalidad, lo que la ley nos diga que debamos hacer, eso vamos a hacer, no más no menos que eso", puntualizó.
Náñez Pro dijo que es bueno el debate de ideas y que se genere este diálogo, que es positivo y contribuye a la democracia.
"A todos los grupos se está escuchando, nosotros tenemos un gobierno plural y abierto a las ideas, nosotros celebramos que se esté dando el debate, mientras se mantenga en un nivel de respeto mutuo a las ideas, y nosotros vamos a acatar lo que la Constitución y las instituciones nos dicten, vamos a hacer lo que corresponda en cuanto a derecho", enfatizó Javier Náñez.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sofía Velasco Becerra, aclaró que respetan las posturas de todos, pero que a final de cuentas su enfoque va dirigido a respetar la normatividad internacional de igualdad y no discriminación.
"La postura de nosotros siempre va a ser en torno a los derechos, a lo que dice la normatividad internacional sobre el tema, siempre vamos a ser respetuosos de todas las posturas, pero la Comisión lo que tiene que hacer es vigilar que se respeten los derechos de todas las personas.
"Y esto viene desde toda la normatividad internacional, derecho de igualdad y no discriminación, entonces nuestro enfoque va a ser en ese sentido también", señaló.
De igual forma, lanzó un llamado para dejar a un lado la intolerancia y abonar a la inclusión.
"Puede haber un discurso, yo no sé si de odio, pero a lo mejor sí de intolerancia, entonces ahí sí sería hacer un llamado de que todas las personas tenemos derechos y las personas de la comunidad LGBTI también, habrá entonces que hacer políticas públicas donde se les incluya a ellos también", destacó Velasco Becerra.
Ambos funcionarios fueron entrevistados tras asistir a la inauguración de un módulo de la CEDH en el Pabellón Ciudadano, a la que también acudió el diputado Marco Antonio Martínez Díaz, quien se manifestó en contra de todo aquel que no cumpla con respetar el derecho ajeno.
"Yo estoy en contra de que cualquiera, llámese como se llame, no cumpla con el respeto al derecho ajeno, que es lo principal, la igualdad.
"Esto se va modernizando, se va actualizando, y ellos (la comunidad LGBTI) lo único que están buscando es un derecho humano", indicó el diputado.