Este martes será inaugurada la fase 1 del gasoducto Los Ramones que fortalecerá las capacidades del Sistema Nacional de Gasoductos, el cual beneficiará a la industria nacional y la economía en su conjunto, garantizando el suministro de gas natural.
Será el presidente Enrique Peña Nieto quien inaugure el proyecto, en compañía del gobernador Rodrigo Medina, directivos de Pemex, además de otras autoridades estatales y federales.
A continuación te presentamos algunos datos claves que debes saber sobre esta obra.
* La construcción inició el pasado 10 de abril de este año, en el municipio Los Ramones, con una inversión que rebasa los 2 mil 500 millones de dólares.
* Transportará 2 mil 100 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
* Se estima que la obra será concluida en diciembre de 2015, sin embargo, el abastecimiento del combustible comenzará a finales del presente año.
* El gasoducto está planteado en tres etapas de construcción, cuya extensión total será de mil 21 kilómetros.
Beneficios
* Con esta obra se abastecerá el 30 por ciento de la demanda del gas natural en México, y tendrá mayor impacto en los sectores agrícola, alimentario, metalúrgico, automotriz y de la transformación.
* Se tendrán precios más competitivos del gas natural, que podría pasar de los 17 dólares el millón de BTUs, que es lo que actualmente se paga.
* El gas natural es 4 veces más barato y emite 68% menos dióxido de carbono que el combustóleo, uno de los principales combustibles con los que actualmente generamos electricidad.
Fase II Los Ramones
La segunda fase medirá unos 702 kilómetros y se dividió en dos partes: "Ramones Norte" y "Ramones Sur", a fin de cumplir con los tiempos de entrega y minimizar los riesgos en la ejecución del proyecto. El total será de: $1,847 millones de dólares.
* Los Ramones Norte: tendrá una inversión estimada en mil 52 millones de dólares y abarcará 441 kilómetros del ducto y dos estaciones de compresión entre Los Ramones, Nuevo León y San Luis Potosí.
* Los Ramones Sur: tendrá una inversión de 795 millones de dólares y contará con una longitud de 287 kilómetros y una estación de compresión entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.