El frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024 ocasionarán lluvias puntuales intensas en Baja California y Sonora, muy fuertes en Chihuahua, fuertes en Baja California Sur, caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California, Chihuahua, noreste de Sinaloa y Sonora.
Asimismo, ocasionará rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos en Baja California, Chihuahua y Sonora, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana, el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal mantendrán el ambiente gélido con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas al amanecer en sierras de Chihuahua y Durango.
Se pronostica ambiente de frío a muy frío con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados y heladas en las montañas de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
El SMN prevé temperaturas de 0 a 5 grados en zonas serranas de Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Asimismo, se estiman rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Chihuahua, Durango y Sonora, y de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Asimismo, se espera viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
De acuerdo con el SMN, se mantendrá el ambiente de frío a muy frío con heladas al amanecer del sábado en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
“Por lo anterior, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”.
Por otra parte, informó que los canales de baja presión en el occidente y sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y el Mar Caribe, propiciarán lluvias puntuales fuertes en regiones de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como chubascos en Chiapas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
MO