Al entrar en funcionamiento el nuevo sistema de verificación vehicular, 2 mil 140 unidades fueron atendidas en los verificentros de la Ciudad de México, en las primeras ocho horas de operación.
La secretaria del Medio Ambiente de la CdMx, Tanya Müller, dijo que en dos meses se podrán medir los primeros resultados de la nueva norma de verificación, luego de que volvieron a circular 600 mil vehículos en la región.
Al visitar el Verificentro CO9034 en Coyoacán, la funcionaria dijo que en el primer día de trabajo se han regresado automóviles nuevos porque no tienen activado el OBDII, por lo que sus propietarios tienen que regresar a la agencia para que sea activado.
Müller hizo un llamado a la Federación a no ser omisos con la verificación de vehículos con placas federales.
“Nosotros estamos listos para hacer la verificación, pero los monitores deben de estar activados, y esta es una responsabilidad de la industria automotriz… El OBDII, recordemos, es un diagnóstico electrónico, que ya viene integrado en el automóvil y esta responsabilidad es de la industria automotriz”, dijo.
De acuerdo con la Sedema, el OBD II es un sistema electrónico integrado al vehículo, diseñado para diagnosticar el funcionamiento de los monitores que se relacionan con el control de las emisiones vehiculares.
En su cuenta de Twitter @SEDEMA_CDMX, esa dependencia difundió que una vez que la agencia respectiva active el dispositivo OBD II, "se podrá realizar el proceso de verificación, sin costo adicional en el primer mes".
Durante las primeras 8 horas de operación del nuevo sistema se verificaron 2,140 vehículos en verificentros de la #CDMX
— Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) 1 de julio de 2016
Una vez la agencia active el dispositivo OBD II, se podrá realizar el proceso de verificación sin costo adicional en el primer mes
— Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) 1 de julio de 2016