Más Estados

Llega a 8 pesos precio del agave, preocupa a la industria tequilera

Piden poner orden a otros productos que consumen agave como la inulina y los jarabes.

Nuevamente la industria tequilera padece una compleja situación por el alza en el precio del agave, la principal materia prima que se utiliza para la elaboración de la tradicional bebida mexicana.

A principios del año el precio de la planta rondaba los 4 pesos y actualmente cuesta 8 pesos.

Rodrigo Reyes Agredano, presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Mezcal Tequilero, estimó que la escasez del agave podría agudizarse más y su precio podría llegar hasta los 10 pesos.

“No hay agave suficiente, tampoco hay en otros estados, ya no hay, entonces los industriales están inconformes por el precio de 8 pesos a ellos les gusta que esté a 50 centavos, pero es oferta y demanda“, comentó.

Para el entrevistado el precio de 8 pesos es bueno para ambas partes.

“Nosotros queremos que tenga un precio sustancioso para todos porque si hay botellas de tequila que te cuestan hasta 500 pesos por qué el agave no puede valer ocho pesos o más”, agregó.

Reconoció que lo que más conveniente a la industria es que haya agricultura por contrato entre productores e industriales para tener a un abasto seguro de la materia prima.

“Si no van a estar batallando y el agave va a seguir subiendo, todavía se va a disparar más, pero no creo que vaya a superar los 10 pesos, pero no se puede saber, las empresas chicas son las que suben el precio porque no tienen contratos y lo tienen que comprar en el mercado libre y ahí rige la oferta y demanda”.

Jorge Camacho, un productor de tequila, dice que de incrementarse más el precio del agave, el tequila podría aumentar y salirse del mercado frente a otras bebidas con las que compite.

“Es complejo si sube el agave y también si baja es complejo para las dos partes debería de haber un precio justo para ambas partes”, comentó.

Según el Consejo Regulador del Tequila actualmente alrededor del 60 por ciento de la industria tiene contratos con los agaveros o vinculado a la industria y el resto comercializa en el mercado libre.

Ramón González, director del CRT, explicó que es necesario concretar negociaciones entre agaveros e industriales y los fabricantes de inulina y jarabes para definir acuerdos sobre precios.

“Lo que sí es importante que se busquen acciones como ya lo han propuesto los agricultores, que es el tema de la agricultura por contrato y poner en orden a otros productos que también están demandando la materia prima como la inulina y jarabes de agave porque en la medida que no haya planeación de ellos se seguirá demandando el agave que se siembra para el tequila”, dijo.

Este año se prevé que se consuman alrededor de 800 mil toneladas de agave, una cantidad ligeramente mayor comparada con las 788 mil toneladas del año pasado.

“La producción sigue creciendo, se reportan datos de un dígito y la exportación también y yo creo que eso ha beneficiado al sector primario, pero creo que es malo un precio muy bajo como muy alto”, dijo González.

Agregó que también es importante que la Sagarpa publique a la brevedad las normas que están pendientes como las que regularán la inulina y jarabes.

“Nosotros hemos insistido mucho en que ya no es necesario planear agaveros y tequileros, hemos invitado a la mesa a los productores de jarabes e inulinas y también hemos pedido a la autoridad que publiquen a la brevedad posible las dos normas pendientes”, mencionó Ramón González.

El año pasado la industria tequilera produjo alrededor de 228.5 millones de litros, lo que representó una ligera caída contra los 242.4 millones de litros que se produjeron en el 2014.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.