El Gobierno del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa llamaron a los legisladores federales para que aprueben la reforma política capitalina y que la Ciudad de México cuente con su propia Constitución.
Durante la ceremonia con motivo del Día de la Constitución, el Consejero Jurídico y Servicios Legales del DF, José Ramón Amieva dijo que "desde este espacio histórico pedimos respetuosamente a las y los legisladores federales que contribuyan a impulsar la Reforma Política que encabeza el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y que representa la política que distingue a este Gobierno para decidir juntos el rumbo de esta gran ciudad".
Comentó que el desarrollo jurídico, político y social en la Ciudad de México, ha generado la necesidad institucional de contar con una Constitución que refleje y permita a sus gobernados consolidar y fortalecer sus derechos humanos, así como decidir sobre su organización y régimen interno de los poderes que con la norma fundamental se constituyan.
En el palacio del antiguo Ayuntamiento, dijo que por ejemplo, en materia de derechos humanos, la Constitución local permitirá que éstos queden establecidos a nivel de norma fundamental, a fin de proteger la expansión que de uno de ellos se ha logrado, y a su vez se cumpla con el principio de progresividad, lo que evitará que en el futuro sean disminuidos por cualquier circunstancia.
En el aspecto organizacional, señaló, permitirá crear los nuevos poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Respecto al Poder Judicial. El Poder Legislativo tendrá como principal tarea la de expedir la Constitución local y, en consecuencia, para legislar su régimen interno, presentar iniciativas al Congreso de la Unión para reformar la Constitución Federal en beneficio de la ciudad. En tanto, el Poder Ejecutivo deberá proveer los instrumentos normativos para la exacta observancia de la legislación que se haya emitido.
"Somos conscientes y estaremos a la altura del enorme reto que esto significa. Se debe diseñar un modelo que conjugue la coexistencia de un Estado de la República, que además sea sede de los poderes de la Unión. Esta dualidad implicará la armonización jurídica y territorial que permita aplicar el régimen de la federación en materias tales como seguridad pública, población, monumentos históricos y al mismo tiempo, la Ciudad de México pueda ejercer sus facultades plenas como un Estado parte de la Federación", expresó.
Posteriormente, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el perredista Manuel Granados demandó la aprobación de la Reforma Política del DF.
Por otra parte, el Comisionado para la Reforma Política del DF, Porfirio Muñoz Ledo, mencionó que existe un acuerdo "virtual" entre las distintas fuerzas políticas para que la Ciudad de México cuente con autonomía política y tenga su propio régimen interno.