Más Estados

Listo, anteproyecto del protocolo Alba

La Fiscalía General del Estado expuso los avances que ha habido en la implementación de este mecanismo para agilizar la localización de mujeres desaparecidas.

Durante la presentación de un balance de las acciones realizadas a poco más de un mes de que se activó la Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVM) en ocho municipios del estado de Jalisco, se informó ayer que la Fiscalía de Derechos Humanos de Jalisco ya tiene listo el anteproyecto del protocolo Alba, mecanismo para agilizar la localización de mujeres desaparecidas, luego que se concluyera con la capacitación de funcionarios en el estado de Chihuahua, única entidad que ha implementado esta estrategia.

"Tenemos el anteproyecto ya del protocolo Alba que está por definir las áreas operativas, que estarán a lo mucho en una semana; se pasaría ya a las áreas de revisión jurídica de la Fiscalía; posteriormente a la Secretaría General de Gobierno y ya a su publicación", explicó la representante de la Fiscalía de Derechos Humanos, Mariana Zambrano Naranjo.

Es un modelo adecuado a las necesidades de la entidad jalisciense, añadió la funcionaria en entrevista con Notivox JALISCO. "Chihuahua nos dio una base de la que partir, pero de acuerdo al personal e infraestructura que tenemos aquí y al número de población, debemos tomar en cuenta todos esos detalles, y más porque viene el nuevo sistema de justicia penal, tenemos que partir de ahí", dijo.

Zambrano Naranjo añadió que si bien se parte del documento rector de la AVM, declarada en ocho municipios, la aplicación del protocolo Alba tiene que ser estatal "y la tenemos que armonizar a los nueve distritos que ya trabajan con el nuevo sistema de justicia y los que ya están próximos a incorporarse en mayo.

- ¿Va el protocolo Alba paralelo al nuevo sistema de justicia penal?

- Sí. Lo estamos armonizando de tal manera que en el momento que se inicie, el 16 de mayo, no se interrumpan los trabajos, sino continuemos. No obstante que el área de desaparecidos de la Fiscalía está trabajando con el protocolo de búsqueda y localización que se tiene desde 2013. Una vez que se integre el protocolo van a ser más efectivas la búsqueda y localización.

Resaltó que la alerta Alba (si es que se le deja el antetítulo de alerta) requerirá la presencia ante un ministerio público, así se haga una llamada al 066 de emergencia, para iniciar la investigación y emitir la cédula de difusión.

Paralelamente se implementa el área de registro en coordinación con dependencias federales y estatales y se trabaja en encontrar el mejor espacio físico para albergar a la Unidad de Reacción y Búsqueda Inmediata, expuso en la sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Cepaevim) celebrada ayer.

Por otra parte, la Secretaría de Educación estatal (SEJ) ha capacitado a más de mil 542 padres y madres de familia en escuelas de nivel educativo básico y superior de los municipios de Guadalajara y Zapopan, a través de 51 talleres de sensibilización para la prevención e identificación de todos los tipos de violencias hacia este sector, informó ayer la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Erika Loyo Beristáin, quien añadió que para abril ya están calendarizados talleres en los municipios de Ameca, Puerto Vallarta y El Salto, en una estrategia de capacitación que enfatizó, es "multiplicadora", y que se lleva a cabo dentro del programa Suma por Paz de la SEJ.

Loyo Beristáin expuso un resumen del Diagnóstico de Percepción sobre Derechos Humanos de las Mujeres e Igualdad de Género en la vida social, política, laboral y familiar, que se presentó el pasado 8 de marzo, y dio a conocer la campaña Borra la Violencia contra las Mujeres, que está pautada en medios de comunicación y redes sociales e incluye materiales impresos, para invitar a la sociedad a detener esta práctica, a veces naturalizada o invisibilizada, como se demuestra con cuatro ejemplos gráficos.

"Borra los insultos, los golpes, el maltrato y los abusos", "Sé tolerante...", "Vive en igualdad y sin discriminación", "Promueve la equidad y no discrimines" y "Educa a tus hijos con estos valores", son las peticiones de apoyo que lanza el gobierno estatal a ciudadanas y ciudadanos para promover la cultura de la paz en Jalisco.

Esta campaña financiada por el gobierno del estado ya se escucha en estaciones de radio y televisión, y es posible ver lonas y carteles en escuelas y dependencias públicas.

Municipios cumplen

En la sesión del Cepaevim, los municipios involucrados en la AVM presentaron su ruta crítica, es decir, el documento con las acciones que ya realizan para cumplir con las medidas urgentes en el marco de esta Alerta, con metas y calendarización específica: armonización de reglamentos, aumento de patrullaje, mejoras al entorno urbano, capacitaciones a policías y servidores públicos, entre otras.

También fueron convocadas, nuevamente, organizaciones de la sociedad civil, las cuales se integraron a mesas de trabajo que se abocarán al seguimiento de las acciones recomendadas por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) dentro de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.

Por otra parte, ayer el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), para multiplicar los esfuerzos de capacitación y proyectos conjuntos para buscar prevenir y erradicar la violencia y la discriminación contra la población femenina.

"Queremos contribuir a frenar, a erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus tipos y manifestaciones. Para eso consideramos urgente sensibilizar a nuestra propia comunidad, tanto a varones como a mujeres", resaltó Francisco Díaz Aguirre, secretario general del SUTUdeG.

Por su parte, la titular del IJM, Erika Loyo Beristáin, destacó que el objetivo del convenio es realizar acciones conjuntas de capacitación, educación, prevención y tratamiento; además de eventos relacionados con la igualdad de género.

Claves
Avances a 10 semanas

  • Se presentó Diagnóstico de Percepción sobre Derechos Humanos de las Mujeres
  • Está en curso campaña Borra la Violencia contra las Mujeres en medios masivos de comunicación, redes sociales e impresos
  • Personal de Fiscalía concluyó capacitación de Alerta Alba en Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Se cuenta con anteproyecto de protocolo Alba para agilizar la localización de mujeres desaparecidas en todo Jalisco y no sólo en los 8 municipios donde se declaró la AVM
  • Secretaría de Educación capacitó a 1,542 padres y madres de familia en escuelas desde nivel básico a superior
  • Municipios donde se declaró la AVM expusieron su ruta crítica para cumplir medidas urgentes y otras acciones en el marco de la alerta; las cuales arrancaron desde febrero
  • Presentación e integración de mesas de trabajo para dar seguimiento a las acciones estratégicas y conclusiones del grupo de expertos
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.