Especialistas en estudios sociales coincidieron en que los recientes hechos que se han suscitado en la entidad, donde los vecinos toman la justicia por su propia mano, son consecuencia de una crisis de autoridad del Estado que no ha podido garantizar un entorno seguro a la ciudadanía.
En entrevista por separado para Notivox Monterrey, Marco Aranda Andrade y Jorge Francisco Aguirre Sala, catedráticos e investigadores del Instituto de Investigación Social de la UANL, explicaron que factores como la pobreza, el miedo, la frustración y la creación de políticas públicas que fomentan la brecha social, son causa directa de que ocurran situaciones de linchamiento.
TE RECOMENDAMOS: Vecinos de la colonia Roma tratan de linchar a un ladrón
"Las universidades con algunas organizaciones coinciden en señalar que los linchamientos se tratan de una crisis de autoridad del Estado, digamos que el Estado es incapaz de brindar seguridad a los ciudadanos.
"Lo que debemos tratar de evitar es: uno, demonizar a las personas incluso a los mismos delincuentes; hay que invertir la mirada, no se trata de la gente que delinque, en este caso algún ladrón que se mete a una casa, sino las condiciones que generan la delincuencia", comentó Aranda Andrade.
Por otra parte, Aguirre Sala explicó que con estos actos se desplaza a la autoridad, lo cual podría desembocar en un caos, pues no se tendría un Estado de derecho, al contrario, se aplicaría la ley del más fuerte.
"La ciudadanía puede empezar a tomar las funciones que le corresponden a la autoridad al grado de desplazarlas, por ejemplo, esta visto con el tema de las autodefensas en Michoacán.
"El problema ahí es que viene una desproporción en el uso de la fuerza contra el tipo de amenaza real o amenaza imaginaria que podría presentarse, entonces ahí hay una distorsión se la realidad", indicó.
Cabe recordar que el día de ayer vecinos de la colonia Roma detuvieron y arremetieron contra un hombre que ingresó a robar a un domicilio luego de que el propietario de la vivienda lo sometiera.
Como este, pero en octubre, habitantes del sector Moderna, en Monterrey, intentaron linchar a un hombre al que acusaron de agredir sexualmente a una menor de 14 años de edad.
Igualmente, en agosto, otro presunto ladrón fue capturado y amarrado en la colonia Plutarco Elías Calles, en la zona poniente de Monterrey.
Asimismo, en marzo, una persona que recurrentemente había accedido a una colonia a robar fue detenido y casi linchado por los vecinos; estos casos sucedieron a lo largo de este 2016; sin embargo, existe registro de más situaciones similares.
Por último, ambos investigadores señalan que la situación puede desembocar en dos vertientes opuestas: una positiva y una negativa.
"La ultima consecuencia pesimista es que la autoridad sea desplazada por una ciudadanía que no tiene instrucción para ejercer sus funciones entonces sería caótico; la optimista es que la autoridad diga: 'voy a cumplir con la rendición de cuentas y con la transparencia no nada más como me lo indican los máximos de la ley, sino a satisfacción de la ciudadanía'", consideró Jorge Francisco.
"Son como dos escenarios, uno negativo, que es el que esos fenómenos cada vez sean más recurrentes, pero también que los vecinos y las mismas personas comiencen a organizarse (...) para exigir que se cumplan las exigencias legítimas", agregó Marco Aranda.