La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en conjunto con Parques y Vida Silvestre del Gobierno del Estado liberaron a un oso negro (ursus americanus eremicus) al interior del Parque Nacional Cumbres Monterrey.
A través de un comunicado, la dependencia federal señaló que en atención a un reporte de Protección Civil, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se activó el Protocolo Interinstitucional de Vida Silvestre conformado por Profepa, Parques y Vida Silvestre del Estado (PyVS), así como los cuerpos de Protección Civil del Estado y de la zona metropolitana, para realizar las maniobras de contención y revisión del ejemplar.
"Se trataba de un ejemplar macho viejo, de entre 12 y 15 años de edad, con un peso récord de entre 130 y 140 kilogramos, en aparente buen estado físico, y deambulaba por las instalaciones del Campus Mederos, perteneciente a la UANL, en el municipio de Monterrey", se lee en el texto.
Debido al riesgo en el que se encontraba el úrsido, como el alumnado de dicho plantel, añaden en el documento, se procedió a realizar el trabajo de manejo y contención, para posteriormente liberar al ejemplar en una zona del municipio de Rayones que comprende el Parque Nacional Cumbres Monterrey, área segura correspondiente al hábitat de esta especie.
Ante tal situación, la Profepa lanzó un llamado a la ciudadanía en general para que no den alimento a los osos, dada la reacción violenta que estos tienden a ejercer.
No tirar basura en los parques o centros recreativos pegados a las sierras fue otra de las recomendaciones de la dependencia federal, y con ello evitar el contacto en áreas de convivencia humana.
"La Profepa exhorta a la población a no ofrecer alimento a los osos, así como resguardar la basura que generan los centros recreativos en un lugar seguro, en donde es común el avistamiento de estos mamíferos, para evitar que los úrsidos se acerquen a las áreas de convivencia humana.
"Cabe señalar que el Oso negro (ursus americanus eremicus) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Peligro de extinción (P)", concluye.