Estados

Tras semanas de bloqueos, liberan accesos a la selva de los Chimalapas en Oaxaca

Autoridades informaron que se logró un acuerdo para retirar un bloqueo que mantenían pobladores de diversas localidades indígenas en la zona por la disputa de recursos para obras.

Los accesos a la selva de los Chimalapas en Oaxaca fueron despejados, luego de que se logró un acuerdo para retirar un bloqueo que mantenían pobladores de diversas localidades indígenas en la zona por la disputa de recursos para obras.

Desde el pasado 25 de agosto, habitantes de los pueblos zoques de “los Limones”, “Vista Hermosa”, “Las Anonas”, “Barrancon” y “Cieneguilla”, impedían el acceso a los municipios de San Miguel Chimalapas, demandando una distribución de recursos federales, con su autoridad municipal.

El secretario general de Gobierno en Oaxaca, Héctor Anuar Mafud, explicó que luego de una serie de conversaciones, se logró alcanzar un acuerdo entre el grupo de inconformes con el presidente municipal de San Miguel Chimalapas, Francisco Sánchez, para que se pudieran redistribuir los recursos llegan al ayuntamiento a través del ramo 33.

Los inconformes pedían fondos que le llegan al municipio para reconstruir sus caminos y rehabilitar sus escuelas.

Mientras tanto integrantes del Comité de Defensa de los Chimalapas, pidieron a las autoridades estatales y federales intervenir para detener la operación de la mina “Santa Martha”, que realiza trabajos de exploración para extraer oro, plata y bronce.

La concesión de la explotación minera Santa Martha, que abarca 6 mil 410 hectáreas de selva de los Chimalapas, impactará severamente en la zona, donde se ubican los ríos: Verde, Zanatepec, Ostuta y Espíritu Santo y acabará con la valiosa biodiversidad, denunciaron los activistas.

Refieren que la minería en la zona de los Chimalapas sería letal para la biodiversidad de la región y para los pueblos zoques, zapotecas e ikoots, ya que el polígono donde se pretende extraer oro afectará los ríos y por lo consiguiente las lagunas superior e inferior, en donde se vive de la pesca de escama y camarón. Además de que se dañara el entorno de otras 36 especies y fauna.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.