La titular de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF), Nashieli Ramírez, aseguró que la ley de reconstrucción de la Ciudad de México no viola los derechos humanos, por lo que no presentará recurso de inconstitucionalidad.
TE RECOMENDAMOS: Damnificados denuncian ante CDHDF ley de reconstrucción
A tres meses del sismo del 19 de septiembre, la titular de la CDHDF comentó que ha recibido 38 quejas, de las cuales algunas se van a cerrar por estar relacionadas con hechos que pasaron en el momento e indicó que ocho más son por procesos de demolición y el tiempo de personas en albergues.
“La última, que no es queja sino demanda de algunos damnificados, tiene que ver con el análisis de una reconstrucción y nosotros ya hicimos un análisis; ellos planteaban un proceso de anticonstitucionalidad, pero eso no es posible porque no hay un referente federal, no existe la ley nacional de reconstrucción donde podemos nosotros hacer una controversia", dijo.
"El otro nivel fue el sí la ley era violatoria de derechos humanos y como tal el análisis que nosotros tenemos es que no es violatoria de derechos humanos, lo que si vamos hacer es que en la ejecución de la ley no se violen los derechos humanos” indicó.
Reconoció que se debe tener en cuenta que “en ningún país del mundo, ni en Chile, hay un proceso del nivel de subsidio que vamos a tener en esta ciudad para la reconstrucción de la vivienda, ni los mismos sismos del 85 aquí implicaron que la gente tuviera tener créditos para la reconstrucción de su casa”.
FLC