Luego de que se aprobara este viernes la Ley Fintech en la Cámara de Diputados, el Secretario Técnico de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Rafael Grajales, aseguró que México saldrá beneficiado con la ley, ya que se abrirán grandes oportunidades de negocio, además de que se regularán las nuevas tecnologías.
La Ley Fintech es el marco legal que contempla la expedición de una nueva ley para regular las Instituciones de Tecnología Financieras que reforman y derogan diversas disposiciones de ocho leyes involucradas directamente con el sector financiero electrónico.
El secretario comentó que con esta ley, distintas entidades financieras y las ITF con APIS abiertas, puedan contar con la interconectividad de servicios financieros digitales, siempre y cuando existan acuerdos previos de consentimiento con los usuarios, con lo que no se estaría violando ninguna regla del sector financiero.
"Es importante decir que este proyecto que fue propuesto por el Ejecutivo Nacional, se enfoca en tres servicios financieros primordiales en la actividad económica diaria de gran parte de la población: el financiamiento en grupo o "Crowdfunding", los activos virtuales y los pagos electrónicos. En la actualidad estos tres servicios son pilares del sector financiero a nivel mundial", subrayó Grajales.
Asimismo Grajales afirmó que el surgimiento del internet en el mundo se involucró en las actividades económicas, pues el internet soluciona problemas.
"El surgimiento del internet en el mundo es una analogía pertinente para comprender lo que está aconteciendo. Desde que el internet se involucró en la actividad económica mundial, las transacciones llevadas a cabo han crecido de forma constante y a tasas crecientes gracias a que el internet soluciona un problema fundamental en la microeconomía", aseveró Rafael Grajales.
Finalmente, explicó que el surgimiento de entes financieros que ofrecen servicios por internet trae grandes beneficios al mejorar la información entre agentes y reducir los costos de transacción, además de tener más opciones que los bancos actuales no ofrecen.
"En materia económica es sabido que la expansión del sector financiero en cualquier economía, trae crecimiento económico y mayor bienestar. Partiendo de esta premisa podemos entender de mejor manera la importancia de estas empresas en el sector financiero, estas traerán mayores opciones para las personas, lo que les permitirá tener mayores opciones financieras a un menor costo, pues las empresas están otorgando a los agentes económicos mayores opciones de consumo ahorro e inversión", concluyó el secretario.