Más Estados

Ley de Protección Animal es un retroceso: Prodan

La activista Ivonne Escárcega dijo que solicitaron al gobernador que vete esta nueva ley, pues con la actual -pese a considerarla obsoleta- se tendría una cobertura mayor de protección.

Ivonne Escárcega Sáenz, de la asociación Prodefensa Animal, A.C. (Prodan), tras enumerar la cantidad de retrocesos que visualizan los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales en la nueva Ley de Bienestar y Protección Animal, solicitó a los diputados apertura para escuchar a la sociedad y les pidió sensibilidad en el tema.

La activista comentó que han solicitado al gobernador que vete esa ley, ya que comparada con la actual, que es de 1995 y con modificaciones en 2010, a pesar de considerarla obsoleta, se tendría una cobertura mayor de protección que con la recién aprobada en el Congreso.

"Lo que estamos pidiendo al gobernador es, que si no va a haber una mejora, está bien, nos esperamos hasta que haya legisladores sensibles con el asunto de los animales, y vamos para adelante, pero que no quedemos en peores circunstancias de las que estamos", señaló.

Dentro de los retrocesos que Escárcega Sáenz menciona, es que esta nueva ley sólo estaría protegiendo a cerca del 20 por ciento de los animales en el estado, y al dejar fuera artículos de la que está vigente, ya no se prohibirían las peleas de perros.

"Al quitar el artículo 8 de la ley vigente, quedarían en el estado permitidas las peleas de perros, sin ningún tipo de amonestación administrativa, y ese es un gran retroceso", dijo.

Por otra parte, tampoco existen sanciones al maltrato de animales de producción en la nueva ley.

"Otro muy grande retroceso, es que esta ley es para animales domésticos de compañía, porque en el artículo 4 ellos están exceptuando a todos los animales de producción, los dejan completamente fuera, esto es que cualquier persona puede apedrear una vaca, patear una gallina, y no tendría ningún tipo de amonestación por maltrato.

"La ley vigente en su artículo 3 hace referencia a que es competencia de la ley todos los animales en el estado, y esta nueva ley sólo habla de los animales de compañía", precisó.

Según Escárcega Sáenz, con la nueva ley también están excluidos los animales silvestres, debido a que en el artículo 27 hace referencia a qué es maltrato animal y solamente aplica el término de maltrato o crueldad animal a los domésticos de compañía, dejando fuera a toda la fauna endémica del estado.

"Si sumas los animales de producción, que están exceptuados de la ley, junto con los toros, los gallos, los animales de charrería, más los animales silvestres, estamos hablando que están dejando un porcentaje altísimo de animales sin proteger, a comparación de la ley vigente que los protege a todos", puntualizó.

Por último consideró que en nada aporta esta nueva ley a la problemática que existe con la gran cantidad de perros y gatos en la entidad, al permitirse que sean vendidos en cualquier mercado.

"Ahora, se está permitiendo a los animales domésticos de compañía ser vendidos en los mercados, esto nunca se había visto, un retroceso impresionante, ¿define mercado?, es decir, que a lado de donde alguien venda tomates podrán vender perros o gatos", lamentó Escárcega Sáenz.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.