El gobernador Alejandro Murat mitigó parte de la crisis del sector salud al atender la demanda de los médicos y enfermeras de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSS) que exigían el pago de vales para la compra de uniformes y la liquidación de una deuda de 800 millones de pesos que dejo de pagar al Fonacot, al Fovissste y a las cajas de ahorro, el gobernador saliente Gabino Cué, con lo que se levantó el paro.
TE RECOMENDAMOS: Murat promete pagar deudas a proveedores en Oaxaca
Además se acordó aplicar una inversión emergente de más de 500 millones para consolidar el abasto de medicamentos en el Hospital Civil de la ciudad y los 36 hospitales regionales, además de las 500 unidades rurales del estado.
Murat, también anunció que se concluirán los hospitales que están en obra negra y sin equipamiento, y ofreció realizar una reingeniería financiera al segur popular para se pueda capitalizar el sector salud estatal, que fue encontrado en quiebra y colapsado.
En conferencia de prensa realizada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, Murat dio a conocer que derivado de una mesa de acuerdos con la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) representada por el enfermero Mario Félix Pacheco, se determinó levantar el paro estallado en centros de salud y hospitales.
El gobernador Alejandro Murat trazó al menos tres líneas de acción para resolver la crisis de salud.
Se determinó otorgar dos pagos de prestaciones laborales adelantadas a los 12 mil paristas del sector salud en el estado por tres mil 500 pesos en vales cada una. La primera es el 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 30 de enero.
Como segunda acción se acordó realizar un diagnóstico conjunto de los terceros institucionales, tanto en su seguridad social, que involucra una auditoria de todas las prestaciones que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé para la base trabajadora del sector salud.
Como tercer punto se determinó realizar una evaluación en los terceros no institucionales, es decir, realizar un corte de deuda de aquellos créditos que se hayan adquirido a través de créditos de cajas de ahorro; asimismo, conocer las acciones que tomó en cuenta la administración estatal anterior.
"Derivado de estos acuerdos, a partir de este miércoles, en la medida que la Sección 35 del SNTSA pueda compartir esta información con las y los trabajadores del sector salud, se irá normalizando el servicio médico en las clínicas y hospitales de las ocho regiones del estado", dijo Alejandro Murat.
De manera paralela –sostuvo- continuaremos trabajando de manera permanente con la base trabajadora para atender otras necesidades urgentes orientadas al abasto de medicinas, asegurando éstas hasta fin de año, a través del Seguro Popular para ofrecer un servicio de primer nivel en el estado y atender las deficiencias en los hospitales, empezando con el Hospital Civil "Doctor Aurelio Valdivieso".
"Al fortalecer la capacidad resolutiva de las unidades médicas, mi gobierno brindará un servicio médico de calidad, lo que nos permitirá crecer juntos porque en familia sí se puede", concluyó el mandatario.
Reconoce SNTSA voluntad del Gobierno de Murat para atender sus demandas
En su oportunidad, el líder de la Sección 35 del SNTSA, Mario Félix Pacheco, reconoció la voluntad del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, así como de la titular de la Secretaría de Salud, Gabriela Velásquez, para resarcir los problemas que enfrenta el sector salud, y que desde hace tres meses llevaron al gremio a iniciar un paro de labores.
"Actualmente, enfrentamos una situación muy precaria como institución, en la cual necesitamos medicamentos, insumos e infraestructura, pero con el trabajo que ya se está realizando de ir a buscar los recursos ante otras instancias, se va a lograr", expresó el líder sindical.
En este sentido, celebró el compromiso del Gobierno de Oaxaca para responder a sus principales peticiones, siendo una de las más importantes la que incluye el pago de sus prestaciones laborales, toda vez que la base trabajadora necesitaba certeza en el cumplimiento de sus demandas.
"Como Sección 35 somos un sector muy responsable, pero debido a que la situación ya afectaba nuestros derechos y estaba en riesgo nuestra quincena, tomamos decisiones que trastocaron los derechos de terceras personas, pero eran necesarias; sin embargo hoy nos da mucho gusto saber que tenemos el respaldo del gobernador Alejandro Murat para la solución a este problema", concluyó.
MMR