Más Estados

Legislación de maternidad subrogada quedará obsoleta en Tabasco

El coordinador de Asuntos Jurídicos de Tabasco, Juan José Peralta Fócil, dijo que son once los bebés que esperan por un acta de nacimiento.

El coordinador de Asuntos Jurídicos del gobierno de Tabasco, Juan José Peralta Fócil dijo que en vista de que en el Senado se discute la regulación para la maternidad subrogada, la legislación vigente en Tabasco quedará obsoleta y será necesario adecuar el reglamento con los nuevos lineamientos, que aplicarán para todo el país.

Esto sumado a la jurisprudencia dictada recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) para que Tabasco reformara de nuevo el Código Civil, permitiendo así que parejas homosexuales puedan tener hijos mediante reproducción asistida.

El funcionario detalló que son once los menores nacidos por maternidad subrogada que no han recibido sus actas de nacimiento, y estimó que en un mes los jueces federales podrían resolver si se les entrega este documento a los tutores o cuáles serán las medidas que se tomen si los procedimientos no fueron legales.

TE RECOMENDAMOS: Gestación subrogada mesa de análisis

Mientras tanto, todos los menores están con los padres contratantes y cada uno de los casos está siendo analizado también por la Fiscalía General del Estado para verificar si se configura algún delito por parte de los involucrados.

El funcionario informó que desde que entró en vigor la reforma al Código Civil del estado en la materia, son seis los contratos registrados legalmente para llevar a cabo procedimientos de maternidad asistida por parte de mexicanos. También precisó que en lo que va de la presente administración se otorgaron 119 actas de nacimiento a hijos de extranjeros que nacieron en Tabasco por éste método.

En el caso del menor que recibió un amparo federal para que se le entregue un acta de nacimiento provisional, señaló que cuando se le expida dicho documento no le servirá a sus padres para sacarlo del país.

Mientras tanto, padres contratantes se quejan de que en el Registro Civil del estado les han retenido su documentación original, que incluye el certificado de nacimiento otorgado por el hospital, el acta de nacimiento de los padres contratantes, el contrato de maternidad subrogada y hasta los papeles de las pruebas de embarazo y transferencia de embriones a la madre gestante.

Por su parte, la mexicana Rebeca Esther Alicia Bonilla, madre de un par de gemelos que causaron polémica a finales del año pasado, asegura que a sus bebés que nacieron el pasado 14 de octubre tampoco les han dado su acta de nacimiento. Se queja de que se está violando el derecho a la identidad de sus menores.


nerc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.