Más Estados

Lanza Alfaro su plan antiambulantaje

El martes iniciarán los operativos para limpiar de comercio informal. Bolsa de empleo y posibilidad de instalarse en mercados municipales entre las alternativas que pueden tomar.

Cuatro alternativas para los ambulantes y un reglamento son las cartas del gobierno municipal de Guadalajara para dar orden al Centro Histórico de la Ciudad, en particular al tema del comercio informal, que de acuerdo a las autoridades, a partir del martes próximo no podrá operar en las calles del Centro tapatío, en contraparte, los comerciantes aseguran que "con o sin un puesto" seguirán trabajando en el lugar en el que actualmente lo hacen.

Cerca del mediodía de ayer, el alcalde Enrique Alfaro dio a conocer la "Estrategia general de ordenamiento del comercio en el Centro Histórico", que contempla limpiar de ambulantes la zona del primer cuadro, pero a su vez, ofrecer alternativas que aporten a dos causas, una de ellas que "las familias de los comerciantes no sean afectadas ante la ya difícil situación económica" y en segunda, que "no se pierdan las tradiciones" en el Centro de Guadalajara.

El alcalde señaló que desde hoy estará disponible para los comerciantes ambulantes una "Mesa Técnica de Transición y Oportunidades", en la que se va a recibir y canalizar a todos ambulantes.

Además, se pondrá a disposición una bolsa de trabajo con 400 vacantes en la iniciativa privada, una bolsa de 150 empleos temporales en el gobierno municipal, la opción de migrar al comercio formal abriendo 503 lugares en mercados municipales y 109 espacios que se instalarán en andadores del Centro histórico para permitir la operación de comerciantes con giros que ofrezcan productos típicos y artesanía.

"Nadie podrá decir que no ofrecimos alternativas a los comerciantes", explicó el primer edil tapatío al momento de presentar las alternativas, pero también fue enfático en que a partir del martes iniciarán los operativos para impedir que se instalen los ambulantes y las calles del Centro de la ciudad luzcan libres.

De acuerdo a datos del gobierno municipal, en el Centro histórico operan 1,114 ambulantes, de los cuales el 70 por ciento han sido identificados como giros "no permitidos", entre estos, piratería, por lo que para retirarlos, el municipio optará por la vía del diálogo y el respeto, mencionó Alfaro Ramírez.

Agregó también que los comerciantes recibirán un trato "digno", no se "les va a tratar como criminales" y no se violentaran sus derechos, aunque en los operativos "por supuesto" que habrá presencia de la fuerza pública.

El planteamiento que presentó el mandatario va más allá de solo dar orden al comercio, sino que consiste en garantizar el estado de derecho "no vamos a poder recuperar la paz y la tranquilidad en Guadalajara mientras impere el desorden absoluto en el que vivimos", añadió Alfaro.

Sin embargo, algunos comerciantes parecen no compartir la idea del alcalde: "Mira yo lo único que te puedo decir que sé hacer es vender, desde que tengo uso de razón mi papá ya vendía, vivió de esto y se murió haciendo esto, la verdad es que sin puesto o con puesto aquí vamos a seguir", mencionó Margarita, quien consideró que el querer retirarlos es algo que han querido hacer muchos gobiernos anteriores, pero las alternativas que ofrecen no les permiten dejar el ambulantaje, pues de esto es de lo que se mantienen "cientos de familias".

Sobre las opciones que presentó Alfaro y la posibilidad de obtener un trabajo "formal" dentro del gobierno municipal o la iniciativa privada, el cual cabe señalar podría alcanzar un salario de hasta 10 mil pesos mensuales, otra comerciante, madre de cuatro hijos y jefa de familia, que se dedica a la venta de electrónicos y accesorios para celular, consideró que "de aquí vivo al día, si vendo 500 pesos saco mis gastos, si vendo mil me alcanza para surtir algo de mercancía y lo que necesito, pero 10 mil al mes no me alcanzan para administrarme un mes", añadió.

Otra de las opciones que se contemplan para apoyar a los comerciantes, pero que sería considerada como una opción a largo plazo, es lograr que lo que hoy es conocido como Plaza Guadalajara, - la cual permanece abandonada y los locales son utilizados como bodegas - forme parte de un pasaje que conecte las estaciones catedral de la Línea 3 de Tren Ligero, con Plaza Universidad de la Línea 2 y poder convertir este lugar en un corredor comercial con un flujo permanente de personas.

PRI no avala abrir zonas restringidas

tSí hoy tuviera que decidir sobre el nuevo reglamento para ordenar el comercio, el regidor coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, votaría en contra, sin embargo, avala, y ve con buenos ojos la decisión del alcalde para ofrecer alternativas a los comerciantes, que ya no pueden permanecer en el Centro de la ciudad, dijo.

"La parte positiva es que se le den opciones a las personas que hoy de manera informal estén viviendo del centro", señaló el regidor sobre las primeras alternativas que le ofrece el gobierno municipal a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad.

Por otro lado, explicó que no está de acuerdo con la propuesta de permitir "algunos" giros comerciales en una zona que actualmente permanece prohibida, "lo que se está discutiendo no es regular o no, es si permite abrir la zona restringida y se permiten 15 giros, ahí estamos atorados en la discusión", señaló Villanueva Lomelí.

El edil tricolor dijo que bajo estas condiciones su voto sobre el nuevo reglamento sería en contra, pero aún debe hablar con el alcalde para revisar algunos temas y conocer a fondo los objetivos que el mandatario pretende lograr.

"Todos estamos de acuerdo en que pongamos orden en el Centro, pero no creo que sea la mejor opción si abrimos una puerta que hoy está cerrada", declaró.

En cuanto al conflicto que ha surgido con los comerciantes de las llamadas "Ferias de empleo", dijo que debe haber una transición pero "con mucho diálogo" y aconsejó que se considere la posibilidad de que la feria se mantenga este año en donde habitualmente se instala y se generen las condiciones para reubicarlos a partir de 2016.


* * *

“No somos ambulantes, que no nos confunda”, reclaman al alcalde tapatío



Comerciantes de ferias navideñas se quejan ante Derechos Humanos
(Maricarmen Rello/Guadalajara)

[OBJECT]

Decenas de comerciantes de las ferias navideñas que se instalan en el Jardín de San José (parque Reforma) y en el jardín de San Francisco, en pleno Centro histórico de Guadalajara, presentaron ayer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en contra del gobierno de Guadalajara por la negativa a dejarles trabajar en estos espacios.

Son 250 las familias representadas, que se dicen afectadas pues según la costumbre, desde el 2 de noviembre deberían estar vendiendo sus artículos en ambos espacios.

"Consideramos que se están violando nuestros derechos ya que después de trabajar 50 años en una dinámica... el presidente municipal (Enrique Alfaro) nos está tratando como ambulantes. No somos ambulantes, somos una feria que además está reglamentada. Tenemos nuestros permisos. Nadie de los que está aquí no tiene permiso", indicó Alejandro Chávez López, representante de los comerciantes agremiados a la CNOP, una de las dos organizaciones sindicales con presencia en estas ferias de temporada. También llegaron los líderes cetemistas.

"Él (Alfaro) nos está confundiendo con los que vienen de fuera, que son los de Oaxaca, de Michoacán, de otros lados que... tienen la necesidad de trabajar, nada más que necesitan aceptar la reglamentación de Guadalajara. A mí me molesta mucho que el presidente confunda lo bueno con lo malo o lo incorrecto con lo correcto", dijo Chávez.

El líder apuntó que ya tienen una inversión realizada desde principios de año y reiteró su desacuerdo con los espacios alternativos que les proponen porque están en zonas de baja afluencia, incluso de delincuencia como en el caso del parque El Refugio. Ninguno tiene las ventajas del centro, donde trabajan desde hace 53 años, en parque Reforma; y 32 en San Francisco.

Alejandro Chávez negó que en estos espacios haya riesgos: ni de caerse por la obras de la Línea Tres del Tren Ligero –la tuneladora todavía no llega a estos puntos, recalcó- ni de quemarse, porque tienen instalaciones eléctricas adecuadas y por la noche vigilancia privada que ellos mismos pagan y motobomba, para actuar ante cualquier incidente.

"Jamás hemos funcionado sin el apoyo de las autoridades. No somos un tianguis como dice, somos una feria", insistió.

Tras presentar la queja, una veintena de comerciantes fueron recibidos por el segundo visitador general de la CEDHJ, César Orozco Sánchez, y por el director de Quejas del organismo, Luis Arturo Jiménez, con quien sostuvieron una reunión en la que se detalló lo que ocurría y además mostraron sus documentos.


Canaco respalda a GDL
(Redacción/Guadalajara)

La Cámara de Comercio Guadalajara a través de un comunicado dio a conocer que respalda las reglamentaciones que vayan en beneficio de la ciudad y recordaron que desde hace tiempo exigen tener un Centro Histórico limpio, digno, libre de ambulantaje

"El comercio organizado y la sociedad hemos manifestado que se haga cumplir el estado de derecho en el primer cuadro de Guadalajara, nuestro Centro Histórico ha sido rehén de sinnúmero de comercios ambulantes que están dañado la economía y la imagen urbana del corazón de nuestra perla tapatía", dice el comunicado.

Debido a esto indicaron que el que se aplique el reglamento permitirá proteger inversiones, se crearán empleos y el patrimonio de quienes apuestan a Guadalajara para hacer negocios de manera legal se impulsará.

"Con nuestra representatividad y de común acuerdo estaremos vigilando que este nuevo reglamento sea acorde a las normas de un comercio competitivo y legal. Sociedad y gobierno estaremos trabajando a favor de nuestra ciudad", concluye el comunicado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.