Lancheros prestadores de servicios turísticos de Chiapa de Corzo realizaron su tradicional peregrinación de la Virgen de Guadalupe.
Los lancheros realizan esta peregrinación año con año en la que recorren las aguas del Río Grijalva para internarse al Cañón del Sumidero y llevar a la Virgen Morena a la cueva de colores, nicho en el cual colocan la imagen guadalupana.
Cein Escobar, organizador de la peregrinación explica que han hecho esta actividad desde hace más de 20 años, en la cual han hecho este recorrido cada 12 de diciembre, en la que se congregan fieles católicos para rendirle homenaje.
Es un recorrido de 20 kilómetros sobre las aguas del Río Grijalva a bordo de pequeñas lanchas que transportan alrededor de 700 peregrinos, quienes llevan flores y ofrendas así como se hacen acompañar de la música tradicional, zoque de tambor y pito para alegrar la ocasión.
"Es la primera vez que acudo a esta peregrinación y se me hace muy bonita, es una ocasión que podemos rendirle culto de manera diferente a la Virgen morena, es un atractivo muy importante del lugar" expresa María de Jesús González.
En esta peregrinación acuden visitantes locales y nacionales quienes quedan maravillados de la belleza natural del Cañón del Sumidero y también de esta peculiar forma de peregrinar, en la que aseguran son pocos lugares que hacen esto.
A pesar del frío de la mañana en la que se realizó la peregrinación los fieles católicos, cada año suman cientos de personas para conocer esta tradición.
Cada año, los feligreses católicos acuden a principios de diciembre para traer a la Virgen morena para luego transportarla a Chiapa de Corzo y rezarle hasta el 12 de diciembre, fecha en la que los llevan, la depositan en la cueva de colores en el Cañón del Sumidero.
MMR