Se acerca el fin de año y con él todos los rituales que aseguran fortuna, amor, trabajo, salud y abundancia, los anuncios de hechiceros, brujos, chamanes se incrementan en esta temporada en todos los diarios locales.
Luego de un recorrido por distintos puestos de las hierberías del Mercado Juárez de Torreón, se pudo constatar la gran demanda que tienen los artículos esotéricos en la región.
La mayoría de los locatarios refieren que lo más vendido en el cierre del año son remedios para el dinero, la salud y el amor.
Empieza la llegada de velas para fin de año, que van acompañadas de distintos granos, en señal de bonanza, así como los spray atrae fortuna, amor y salud.
Los locatarios manifiestan que estos artículos repuntan hasta un 10% en ventas durante diciembre. Dependiendo del bolsillo del cliente los locatarios tienen todo tipo de remedios, amuletos y talismanes para la buena fortuna.[OBJECT]
Al recorrer el mercado Juárez de Torreón, se topa uno con hierbas, inciensos, amuletos, velas y todo tipo de artículos que atraen la buena fortuna, amor, trabajo y salud. Hay todo: curanderos, chamanes y brujos.
Hechicero
Sin embargo habrá que empezar por definir cada término: el hechicero es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva y no responden a una lógica causal.
Lo que se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y/o dioses, además de presentar habilidades visionarias y adivinatorias.
El hechicero está presente principalmente en sociedades arcaicas, aunque muchas comunidades en la actualidad todavía presentan esta figura encargada de realizar esas tareas, especialmente en tribus o pueblos originarios que mantienen sus tradiciones y creencias desde la antigüedad.
En las sociedades primitivas, al hechicero se le atribuían diversas funciones como sacerdote, chamán, mago, curandero o médico, e incluso en algunas culturas se creía también que podían indicar en qué lugar se encontraba la caza y alterar los factores climáticos, razón por que ocupaba una posición muy importante en la comunidad.
Chamán
El Chamán: (del idioma tungu, de Siberia, xaman o schaman, corresponde al verbo scha, "saber"), es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva, de maneras que no responden a una lógica causal.
Esto se puede expresar finalmente en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias.
Es el término usado para indicar a este tipo de persona, presente principalmente en las sociedades cazadoras y recolectoras de Asia, África, América, Oceanía y también en culturas prehistóricas de Europa.
Adivinos
Los adivinos son lo mismo que un agorero, sortero o hechicero, es la persona que asegura lo que está por venir.
Prometen la salud o las riquezas, el amor o el desamor usando varios embustes y adivinanzas, entre los que se encuentran las aves, estornudos, palabras que llaman proverbios, suertes, hechizos de metal, cera u otra cosa, encantamiento, cercos, ligamiento de casados, catar en agua, en cristal, en espada, espejo u otra cosa.[OBJECT]
Brujería
La Brujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) estas personas supuestamente dotadas de habilidades mágicas que emplean con la finalidad de dañar.
La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra.
En el occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo, especialmente durante la Edad Moderna, en que se desató en Europa una obsesión por la brujería que desembocó en numerosos procesos y ejecuciones de brujas (lo que se denomina "caza de brujas").
Mago
El mago es un término que proviene del persa antiguo maguš por mediación del griego μάγος y finalmente del latín magus. El sentido original de la palabra Mago se refería a los integrantes de una tribu de Media y luego a los sacerdotes persas.
En términos modernos se refiere, a una especie de astrólogo o adivino, que practica magia, hechicería o brujería. Comúnmente, "Mago" se refiere a hechicero masculino y "Bruja" a una hechicera.